Noti5
Fecha
Fuente
CIBER

La dieta mediterránea desde edades tempranas podría ayudar a prevenir el exceso de peso en la infancia

El estudio plantea una estrategia contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) encaminada hacia una medicina personalizada

Llevar una alimentación basada en la dieta mediterránea desde edades tempranas podría ayudar a prevenir el exceso de peso en la infancia. Así lo indica un nuevo estudio del proyecto CORALS, publicado en la revista científica Pediatric Obesity, que concluye que los niños y niñas en edad preescolar con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una composición corporal más saludable.

La investigación, liderada por el grupo GENUD (IIS Aragón/ Universidad de Zaragoza), ha analizado a 1.218 menores de entre 3 y 6 años de siete ciudades españolas, entre ellas Zaragoza, evaluando su adherencia a la dieta mediterránea mediante cuestionarios validados (MED4CHILD y COME-Kids F&B-FQ) y midiendo indicadores como el índice de masa corporal (IMC), la masa grasa total y la grasa abdominal.

Los resultados muestran que una mayor adherencia al patrón mediterráneo se asocia con un menor IMC, menor cantidad de masa grasa y menos perímetro de cintura. Este efecto se observó de forma más consistente en niñas.

“El estudio aporta nueva evidencia científica sobre los beneficios de la dieta mediterránea desde los primeros años de vida”, explican desde el equipo investigador, que subraya la importancia de establecer hábitos alimentarios saludables en etapas clave del desarrollo. Precisamente, la infancia representa un momento clave para la consolidación de estos hábitos, y este estudio aportaevidencia científica que posiciona a la dieta mediterránea como una estrategia eficaz para promover una composición corporal saludable y prevenir problemas de salud relacionados con el exceso de peso, desde edades tempranas.

Este estudio ha sido realizado por la investigadora Alicia Larruy-García, supervisada por Pilar De Miguel-Etayo, María Luisa Miguel y Luis Moreno, investigador principal del grupo GENUD, todos ellos pertenecientes al CIBEROBN, Universidad de Zaragoza e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón). Además, ha contado con la colaboración de varios grupos del CIBEROBN como la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Pere Virgili (URV-IISPV), el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Universidad de Valencia, el Instituto IdisNA de Investigación Sanitaria y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.


Referencia bibliográfica: Larruy-García A, Miguel-Berges ML, Torre IR-D, et al. Cross-sectional associations between Mediterranean diet and body composition in preschool children. CORAL study. Pediatric Obesity. 2025;e70014. doi:10.1111/ijpo.70014

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.