Noti2
Fecha
Fuente
Inc-UAB

Klotho: una proteína que favorece un envejecimiento saludable y mejora la longevidad

Un estudio internacional liderado desde el Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB) demuestra que, en ratones, aumentar los niveles de la proteína Klotho alarga la esperanza de vida y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez

Con la edad, es natural que perdamos masa muscular y ósea, lo que conlleva un aumento de la debilidad, que puede derivar en caídas y lesiones importantes. Además, en el ámbito cognitivo, las neuronas degeneran progresivamente y pierden conexiones, a la vez que aumenta la prevalencia de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. En una sociedad cada vez más envejecida, atenuar estos efectos es uno de los retos principales de la investigación.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Molecular Therapy, un equipo de investigación internacional liderado por el profesor Miguel Chillón, investigador ICREA en el INc-UAB, ha demostrado que aumentar los niveles de proteína Klotho en su forma secretada (s-KL) mejora el envejecimiento en ratones. El equipo trató a animales jóvenes con vectores de terapia génica para hacer que las células secretaran más s-KL. A sus 24 meses de edad, que equivaldrían a unos setenta años en humanos, comprobaron que el tratamiento había mejorado la salud muscular, ósea y cognitiva de los animales.

«Llevamos tiempo trabajando con la proteína Klotho, por su potencial terapéutico para tratar enfermedades neurodegenerativas. En este estudio queríamos ver si s-KL también podía ser beneficiosa para un envejecimiento saludable, estudiando un amplio abanico de aspectos», explica Miguel Chillón.

Los ratones tratados con s-KL vivieron entre un 15 y un 20% más, mostrando mayor rendimiento físico, una mayor capacidad de regeneración muscular y menos fibrosis, factores que indican más salud muscular. También se observaron mejoras en la salud ósea, sobre todo en las hembras, con un aumento de la preservación de la estructura interna de los huesos (las trabéculas), lo que sugiere una posible protección contra la osteoporosis. Por último, en el cerebro, el tratamiento con s-KL favoreció la generación de nuevas neuronas y aumentó la actividad inmunitaria en el hipocampo, lo que indica posibles beneficios cognitivos.

El tratamiento con vectores virales consiste en introducir dentro de las células del cuerpo copias del gen de la proteína que se quiere producir, a fin de que la fabriquen autónomamente. En los ratones, estos vectores se introdujeron por vía intravenosa y cerebral, para asegurar que las células del cerebro también produjeran s-KL. «Actualmente se han desarrollado vectores que llegan al cerebro después de administrarse por vía intravenosa, lo que facilitaría poder trasladar esta terapia a los humanos de forma segura. Otra opción sería administrar directamente la proteína como fármaco en vez de utilizar vectores virales, pero todavía hay que encontrar la manera eficiente de administrarla y que llegue a los órganos diana», explica Joan Roig-Soriano, investigador del INc-UAB y primer autor del artículo.

El grupo de investigación ya patentó el uso de Klotho para tratar déficits cognitivos y ahora, después de este trabajo, se han generado tres nuevas patentes.

«Si se logra encontrar una forma de administración viable, s-KL podría contribuir enormemente a mejorar la calidad de vida de las personas y a conseguir una sociedad lo más saludable posible», destacan los investigadores.


Referencia bibliográfica: Roig-Soriano, J.; Edo, Á.; Verdés, S.; Martín-Alonso, C.; Sánchez-de-Diego, C.; Rodriguez-Estevez, L.; Serrano, AL; Abraham, CR; Bosch, A.; Ventura, F.; Jordan, BA; Muñoz-Cánoves, P., y Chillón, M. (2025). «Long-term efectos de s-KL treatment in wild-type mice: Enhancing longevity, physical well-being, y neurological resilience». Molecular Therapy, 33(4), 1449-1465. https://doi.org/10.1016/j.ymthe.2025.02.030

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.