Una isla es el mejor escenario para demostrar que una comunidad aislada puede abastecerse al 100% de toda la energía que necesita y además hacerlo con emisiones cero de gases efecto invernadero. Así lo han entendido los nuevos socios del proyecto Islas Europeas de Energías renovables (Programa ALTENER de < ?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Unión Europea), para ello están llevando iniciativas dirigidas a demostrarlo en seis Islas a lo largo de la geografía europea, con muy diferente climatología, fuentes de energías renovables, actividades económicas, etc…< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El proyecto más avanzado es el de la Isla de Samso que en sólo 10 años ha conseguido ser excedente en electricidad renovable, sino que también obtiene gran parte del calor y de los combustibles que utiliza a partir de la biomasa y la energía solar, reactivándose enormemente se economía (basada en la ganadería y la agricultura) y reduciendo sus emisiones de gases efecto invernadero más del 100%.
En España con un poco más de retraso, la Isla de Hierro ha sido la seleccionada para llevar a cabo esta demostración y el proyecto contempla la construcción de una planta eólica combinada con una central hidroeléctrica de tal forma que se garantice el suministro de electricidad y agua desalinizada a la isla, también se tiene previsto la utilización de energía solar térmica, fotovoltaica y biomasa así como la utilización conjunta de estas tecnologías, todo ello se completa con un proyecto de utilización de transporte limpio y mejora de la eficiencia energética.
[Mª Jesús Marcos Crespo]
(más…)