Forges, ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2014

20-noviembre-2014.- Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges, ha resultado ganador de la octava edición del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y promovido por la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). El premio está dotado con 30.000 €.
El Jurado ha decidido por unanimidad otorgar el Premio a Forges ‘por su constante y prolongada dedicación en el campo del humor gráfico, su rescate y aportaciones al lenguaje popular, el apoyo constante a los derechos humanos y su compromiso social, su sensibilidad hacia los derechos y problemas de la mujer y de las minorías, su capacidad didáctica y divulgación de la historia española, su capacidad de adaptación a nuevos medios de comunicación, su difusión y apoyo a la cultura y por lo mucho que nos ha hecho reír
El jurado ha estado compuesto por Cristina del Moral Ituarte, Daniel Samper Pizano y Antonio Guiral Conti, nombrados por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica en su calidad de Presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Jesús Manuel Gracia; Mónica Fernández Muñoz; Francisco Javier Bobillo de la Peña y Federico Moreno Santabárbara, a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; Tomás Gallego Navarro, nombrado por el rector de la Universidad de Alcalá; Ziraldo Alves Pinto, como ganador de una de las ediciones anteriores y Juan García Cerrada, a propuesta de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Mª. Teresa del Val Núñez, directora general de la FGUA, actuó como secretaria del Jurado, que eligió como presidente a Francisco Javier Bobillo de la Peña.
Biografía

Antonio Fraguas de Pablo, Forges, nace en Madrid el 17 de enero de 1942. Hijo de madre catalana y padre gallego, pasa su infancia en una amplia familia. A los catorce años comienza a trabajar en Televisión Española y en 1973 la abandona para dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Publica su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo y posteriormente pasa a Informaciones.
En 1970 comienza a colaborar en Diez Minutos y trabaja en las revistas de humor Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves, y en varios semanarios. Tras dibujar en Diario 16 y El Mundo, en 1995 empieza a publicar el chiste diario en El País, donde continúa en la actualidad. En radio ha participado en programas como Protagonistas, de Luis del Olmo, y La ventana, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y actualmente lo hace en No es un día cualquiera, de RNE, con Pepa Fernández.
Ha dirigido dos películas (País S. A., 1975, y El bengador gusticiero y su pastelera madre, 1977) y cuatro series de humor en televisión: El Mulińandupelicascarabajo (1968), Nosotros (1969) y 24 horas aquí (1976), en TVE, y Deformesemanal (1991), en Telemadrid. En 2014 RTVE comienza a emitir el programa Pecadores Impequeibols.
En 1972 publica su primer libro bajo el título El libro de Forges. En su obra escrita ocupan un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Una parte sustancial de la misma la constituyen los álbumes sobre historia de España en cómic y sobre informática para torpes. En 1992 publica su novela Doce de Babilonia. Ha publicado innumerables seriales y monografías.
Además, ha recibido varios importantes galardones, entre los que destacan la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; el Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España, y la Creu de Sant Jordi. En 2007, el Consejo de Ministros le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en diciembre de 2013 es distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en reconocimiento a toda su trayectoria. En 2014 ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad Miguel Hernández, de Elche.
Más información en http://www.premioquevedos.es