Celebrado el Consejo de Ministros especial sobre cambio climático
El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado 20 de Julio un conjunto de acuerdos relacionados con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Entre estos acuerdos destaca un plan de medidas urgentes que incluye un compromiso de ahorro energético en los edificios de
[Rufino .M. Navarro]
El Consejo de Ministros del pasado 20 de Julio ha aprobado
• En materia de transporte, elaboración de una norma básica de Movilidad Sostenible e impulsar Planes de Movilidad sostenible como instrumentos preferentes de la actuación de las Administraciones en las áreas urbanas y metropolitanas; y en el sector residencial, la mejora de la eficiencia energética en los edificios, tanto en la envolvente edificatoria como en el equipamiento de la misma o elaboración de una norma técnica sobre eficiencia y ahorro energético en el alumbrado público.
• En relación con la energía limpia, el Gobierno asume los objetivos marcados recientemente por
• En materia de investigación, desarrollo e innovación, los objetivos se centran en el desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías “limpias” para reducir su impacto sobre el medio ambiente. Algunas de las medidas son la creación, en el marco del nuevo Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 de una Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático, creando una línea para proyectos empresariales con financiación público-privada más grandes y de mayor duración que los instrumentos tradicionales, en el cual las PYMES puedan alcanzar un papel relevante.
• En el área de información y sensibilización, los objetivos de
• Asimismo, esta Estrategia aborda las medidas necesarias para optimizar el uso de los mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto, optimizando al mismo tiempo el potencial de los mismos como instrumento de cooperación, vector de promoción del desarrollo sostenible en los países anfitriones y apoyo a la actividad internacional de las empresas españolas.
A corto plazo
- Plan de Acción de
- Medidas en el sector transporte: contiene ocho actuaciones, como la modificación del impuesto de matriculación, la aprobación de una norma de porcentaje mínimo de biocarburantes y la ampliación de las categorías de los mismos, según
- Medidas en sector residencial: seis medidas, donde se recogen entre otras, el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética para los edificios de
- Medidas en el sector de la energía: la repotenciación de parques eólicos existentes y obsoletos, con la ampliación del objetivo de energía eólica del Plan de energías renovables hasta los 22.000 megawatios, así como la aprobación de un Real Decreto sobre tramitación de proyectos de energía eólica marina. También la aprobación de una norma sobre contadores digitales que permita al usuario tener un mayor control sobre su consumo y disuada de consumos eléctricos excesivos;
- Medidas relacionadas con otros gases de efecto invernadero como gases fluorados: destacan los acuerdos voluntarios con fabricantes y usuarios de equipos de media y alta tensión que contengan SF6 y un acuerdo voluntario con la empresa Alcoa para la reducción de emisiones de PFC en el sector del aluminio; emisiones de metano: la creación de un programa conjunto con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente para cofinanciar la recuperación y aprovechamiento de biogás de vertederos de residuos sólidos urbanos y la elaboración de un Plan de biodigestión de purines por parte del MAPA que deberá estar definido a 31 de diciembre de este año y que contempla en un horizonte de 4 años la disminución de cerca de 9000 Kt de C02; se contemplan dos medidas de competencia del MAPA, una sobre reducción de uso de fertilizantes nitrogenados, referente a los mecanismos puestos en marcha para disminuir la presencia de nitritos como consecuencia de la mejora, tanto de las técnicas de regadío como de los procesos de fertilización, fundamentalmente nitrogenada.
- Medidas de carácter horizontal, que incluyen
Más información:
Ministerio de Medio Ambiente : www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..