El ébola también necesita físicos

El primer contagio del virus del ébola en Europa ha revolucionado a la opinión pública española, convirtiéndonos en espectadores de un desfile de expertos sobre el tema con opiniones de todo tipo. Sin embargo, hasta el día de hoy, ningún físico ha sido «llamado a declarar». ¿Cómo es posible, si son los mayores expertos en difusión de enfermedades?   El Washington Post lo tenía claro, ¿se va a transmitir el ébola en Estados Unidos? Preguntémoselo a Alessandro Vespignani, físico que…

Radio Nacional en el Centro de Tecnología Biomédica: El cerebro

El pasado miércoles 17 de septiembre, Manolo HH y su programa «Vuelta y vuelta», se trasladaron al centro de Tecnología Biomédica (UPM) con el objetivo de difundir las investigaciones llevadas a cabo en este centro sobre uno de los sistemas más complejos que existen: el cerebro.   El programa de Radio Nacional entrevistó a varios de los investigadores que, en el CTB, están realizando estudios tanto experimentales, como teóricos, sobre la estructura, dinámica y función del cerebro. Durante la entrevista…

El Deterioro Cognitivo Leve bajo una nueva perspectiva

Un equipo de once investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid  formado por médicos, neuropsicólogos, ingenieros, físicos y matemáticos, ha dedicado parte del último año a intentar comprender, desde un nuevo punto de vista, cómo el deterioro cognitivo leve (DCL) influye en la compleja red de interacciones entre diferentes zonas cerebrales. Esta enfermedad se manifiesta mediante pérdidas severas de memoria, tales como no recordar el camino de vuelta a casa o la pérdida repentina del hilo…

Las Redes Complejas y el Cerebro (II)

Lo prometido es deuda y hoy toca hablar de cómo la Teoría de Redes Complejas nos puede ser de utilidad para caracterizar enfermedades relacionadas con la actividad cerebral y, tal vez, detectarlas antes de que se manifiesten. Hemos comentado en entradas anteriores como los métodos de análisis de redes nos han permitido obtener nueva información sobre diversos tipos de redes biológicas, tales como las redes de interacción genética, redes de proteínas o redes metabólicas. La aplicación de estas técnicas al…

La red genética AraNet: ciencia y arte

Entre las mejores fotos científicas de 2010 (visita más que recomendable por la espectacularidad de todas ellas), me he encontrado con una que muestra una aplicación de las Redes Complejas en el campo de la genética: Este grafo, con unos 10 000 nodos y 100 000 enlaces, es la representación de una parte de la red llamada AraNet (con 20 000 nodos y un millón de enlaces), correspondiente al mapa genético de la Arabidopsis thaliana, muy utilizada como modelo en…

«Motifs»: los ladrillos de una red compleja

Hace unos 10 años, el laboratorio de Uri Alon introdujo el concepto de «network motifs» (Nature Genetics 31, 2002): patrones de interacción recurrentes en una red compleja que aparecen en un número significativamente más alto que el esperado en una red aleatoria equivalente (aquella con igual número de nodos y enlaces distribuidos éstos de forma aleatoria). Por ejemplo, imaginemos una red dirigida, aquella con interacciones asimétricas como las que tienen lugar entre las distintas especies de un ecosistema, donde X…

Y para continuar, hablemos de complejidad

Este es un blog de redes complejas por lo que se hace necesario comentar lo que entendemos por complejidad y su relación con las redes complejas. Hasta hace relativamente poco, unos 30 años, el pensamiento científico dominante era el reduccionismo, cuyo enfoque considera que basta un conocimiento detallado de cada uno de los componentes de un sistema y de sus leyes fundamentales para entenderlo globalmente (1,2,3). El truco está en que esto sólo es posible si el sistema es lineal,…