Entrevistas


 COMPARTIR ENTREVISTA
Facebook  Delicious  Digg  Yahoo meneame
"Los grupos escolares que participan en nuestra actividad aprenden que la ciencia (y el conocimiento en general) puede construirse de manera colectiva y horizontal, siendo así patrimonio de todos"

Belén Martínez Madrid

Profesora de Veterinaria de la UCM y Coordinadora de la HuertAula Comunitaria de Agroecología 'Cantarranas', Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) de la UCM desde el 2010
 

12/01/2016

1.- Para empezar esta entrevista, cuéntenos en qué ha consistido la actividad que han organizado en esta edición de la Semana de la Ciencia de Madrid y cómo la diseñaron.

La actividad (taller e itinerario didáctico), titulada '¿Sabes qué es la Agroecología? Ven a descubrirlo a la HuertAula Comunitaria de Agroecología 'Cantarranas', aunque la ofertamos para grupos escolares de infantil, con prioridad para colectivos con problemas de inclusión social o diversidad funcional, finalmente fue demandada por grupos escolares de primaria y ESO sin diversidad funcional.

Por ello, tuvimos que adecuar la actividad propuesta inicialmente para ajustarla a estas edades, no siendo igual el taller dirigido para 3º ESO que para 3º Primaria. Adjunto la propuesta de taller que realizamos finalmente para cada grupo.

De manera general lo que buscamos con el taller que venimos realizando desde el 2012 para la Semana de la Ciencia, es transmitir, de una manera lúdica y vivencial, adaptada a cada edad, qué es la Agroecología, que así muy resumidamente, es la ciencia ecológica y social que estudia la construcción colectiva y ética de nuestra agricultura y alimentación. Para ello nos valemos de talleres (desde realización de comederos de pájaros, obtención de semillas, .), participación en tareas de la huerta (cava doble, recolección de semillas, acolchado, etc.), utilización de materiales de reflexión preparados por Ecologistas en Acción como el documento 99 preguntas basado en la pedagogía de la pregunta, visitas sensoriales al huerto medicinal, etc...

2.- ¿A qué colectivo se han dirigido?

La actividad fue demandada por alumnos de 3º ESO del Colegio Valdefuentes de Madrid que asistieron con 2 profesoras acompañantes y por alumnos de 3º-4º Primaria y 2 profesoras acompañantes del Colegio Santa María de las Rozas.

Lo que diferencia nuestra actividad es que no solo está dirigida prioritariamente a grupos escolares con diversidad funcional, sino que en la propia organización y dinamización de la actividad, colaboramos con colectivos de inclusión social. Este año ha colaborado el C.R.P.S. de Arganzuela, que trabaja con personas con problemas de salud mental. En ediciones anteriores, además participaron otros centros, como el C.R.L. de Hortaleza, que también trabaja con personas con problemas de salud mental, y los Centros Ocupacionales del IPP y de Plegart 3, que trabajan ambos con personas con discapacidad intelectual.

Por desgracia, los recortes no han escapado a los servicios sociales, y la línea de inclusión social que el PIMCD de la HuertAula Cantarranas inició en el 2011 con el C.O. Plegart, a petición de ellos mismos, y que tuvo su auge en los años 2012 y 2013, en los que cada viernes del año, excepto en vacaciones, participaban en la huerta el C.R.L. de Hortaleza (incluso llegaron a juntarse 5 C.R.L.s diferentes de la Fundación Manantial que dentro de su programa 'Rehabilitar en la calle' nos hicieron la caseta de aperos 100% construida con material reciclado por personas con problemas de salud mental), así como el C. O. del I.P.P. y el C.R.P.S de Arganzuela, que participaban como uno más en las tareas hortelanas, empezó a decaer en 2014, acabando tras el verano de 2015 por dejar la participación semanal, y solo participar el C.R.P.S. de Arganzuela y de manera excepcional los días de la Semana de la Ciencia.

Todos los colectivos dejaron de participar por la misma razón, los recortes les achicaron el personal, y no disponían de monitores/educadores que pudieran abandonar el centro con un grupo relativamente reducido de personas para asistir a la huerta; a pesar de que las evaluaciones de los resultados de la participación de estos colectivos en un proyecto de innovación educativa en la universidad siempre fueron muy positivas por lo que les aportaba a su autoestima y por lo que contribuía a romper el estigma social del colectivo.

3.- ¿Cuál ha sido la reacción de los asistentes durante la actividad y qué creen que han aprendido o qué les ha aportado?

Taller de semillas. Alumnos del Colegio Valdefuentes
Taller de semillas. Alumnos del Colegio Valdefuentes

Los grupos escolares que participan en nuestra actividad, aprenden varias cosas:

- Por una parte nuestra metodología es lúdica y vivencial, así que aprenden de manera experiencial, que al aire libre y moviendo todo el cuerpo, y no solo el ratón de ordenador o el micro de un microscopio, se aprende ciencia; que la ciencia se aprende mejor si parte de la propia motivación, del disfrute, y puede entrar por todos los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto); que la ciencia, como la vida, es compleja y diversa, por mucho que nos empeñemos en parcelarla en diferentes especialidades, es integral y no podemos disecarla en su parte social, su parte edafológica, su parte entomológica, sino que todo ocurre a la vez y se interrelaciona.

- Aprenden que la ciencia (y el conocimiento en general) puede construirse de manera colectiva y horizontal, siendo así patrimonio de todos, y no solo de personas con títulos. Que todos podemos aprender de unos y enseñar a otros, lo que además refuerza nuestra autoestima y mejora nuestras relaciones sociales. La Agroecología, como ciencia social, trabaja mucho este aspecto.

- Además, es una actividad de la Semana de la Ciencia en una Universidad, pero en la que en la que parte de los 'monitores o dinamizadores' son personas con diversidad funcional. Ahí pueden suceder dos escenarios: a) en grupos de infantil, en la que no han construido todavía el estigma social, los niños no hacen diferencias... así nos permiten a los adultos aprender de los pequeños, que las diferencias están más en los ojos del que mira; b) en grupos de primaria y de la ESO, ahí sí pueden darse cuenta de las diferencias, pero como nosotros lo tratamos con tal naturalidad, sin diferenciar entre monitores con o sin diversidad funcional, ellos se mantienen muy respetuosos con la situación, en ocasiones se sorprenden al descubrir lo que una persona con diversidad funcional les puede aportar.

4.- Como organizador ¿cuál ha sido su experiencia y la de los demás investigadores participantes?

Para el equipo esta experiencia nos enriquece como personas, año tras año, porque uno siempre recibe más de lo que da, y aprende más de lo que enseña cuando se acerca al mundo de la inclusión social.

5.- La divulgación de la ciencia a personas con diversidad funcional o que no han tenido acceso a estudios básicos de ciencia se denomina ciencia inclusiva ¿cómo cree que podría fomentar la participación de estos colectivos en actividades de participación ciudadana como la Semana de la Ciencia o la Noche Europea de los Investigadores?

Para mí es fundamental evitar la mirada asistencialista. Hay que atreverse a romper barreras de verdad, permitiendo a las personas con diversidad funcional desarrollar su autonomía, por eso es tan potente que participen desde la organización y no desde el papel de usuario. En este sentido nosotras tuvimos una experiencia muy bonita en el año 2012, en la que presentamos dos comunicaciones al I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de la ONCE, que copio abajo. En el segundo trabajo, planteamos que la comunicación fuera presentada por una de las personas con diversidad funcional que había participado en el programa "rehabilitar en la Calle", en este caso una persona con problemas de salud mental. Para mí fue emocionante que en un congreso de expertos de la diversidad funcional, lleno de participantes sin ninguna diversidad funcional hablando de personas con diversidad funcional, fuera una persona con diversidad funcional la que presentara al menos uno de los trabajos del congreso. Porque aparte de esto, las otras personas con diversidad funcional que participaron en el congreso, lo hicieron en el papel de azafatas/os.

Eso es lo que yo propondría, darles el micrófono, darles la autonomía para que ellos participen en el diseño de las actividades de divulgación científica que vamos a dirigir a ellos. Porque a mí no me gustaría que otro me eligiera el libro que voy a leer o la película que voy a ver en el cine. Y hacerlo con confianza y con alegría.

Y también asegurarse de que los centros beneficiarios de las actividades propuestas disponen de medios humanos y económicos para poder mandar a las actividades propuestas a monitores-educadores que les acompañen, pues como comenté antes, el recorte en personal en servicios sociales les pone muy difícil salir a realizar actividades fuera del centro.

6.- ¿Repetirán el año que viene?

Sí, esta misma actividad la venimos realizando en cuatro ediciones consecutivas de la Semana de la Ciencia.

www.ucm.es/agroecologia/semana-de-la-ciencia


Más información:

Proyectos:

Proyecto piloto de integración de la diversidad funcional en una experiencia de huerto urbano con alumnos universitarios de Psicología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social. García-Moltó A, Hernández Martín G, Martínez Madrid B, Díaz Muñoz R. Comunicación Oral en el I CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD. Fundación ONCE. Madrid, 22 - 23 Noviembre 2012. Descargar.

Rehabilitación laboral de personas con discapacidad psíquica (enfermedad mental) en la Universidad: Construyendo y reciclando en la HuertAula Comunitaria de Agroecología 'Cantarranas'. Martínez-Madrid B, Sanz Landaluce J, Díaz Muñoz R, Karamehmedovic A, (2), Miró Sardá C, Cabezas González I. Comunicación Oral en el I CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD. Fundación ONCE. Madrid, 22 - 23 Noviembre 2012. Descargar.



Subir