“Las energías renovables no son verdes”. Partiendo de esta rotunda afirmación comienza Jesse H. Ausubel, profesor de la Universidad Rockefeller de Nueva York, un artículo que lleva como título “Renovable and nuclear heresies· [en español algo así como “herejías Renovables y Nucleares”] publicado en el Vol. 1, No 3.en la revista International J. Nuclear Governance, Economy and Ecology.< ?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
A lo largo del artículo Ausubel, basándose en la densidad energética de cada una de las tecnologías, justifica su afirmación por la baja densidad de energía por superficie ocupada que nunca podría abastecer al mundo de toda la energía tanto eléctrica como en forma de combustibles. Para ello sería necesaria una enorme cantidad de hectáreas de terreno explotadas, modificadas, desertizadas y con un elevado impacto medioambiental y que, por lo tanto, no serían verdes. Sin embargo, la energía nuclear con una densidad energética de 10000 a 100000 veces superior a la del metano y aliándose con la industria de este gas, no sólo es capaz de proporcionar toda esa energía, sino que además resultaría ser la única energía realmente verde: emisiones nulas de CO2 y gases efecto invernadero, muy poca superficie ocupada y, por consiguiente, un impacto ambiental prácticamente nulo.
Este artículo, sin duda polémico y en el que resulta mucho mejor parado el sector nuclear que el renovable, ha desatado las iras de las empresas de energías renovables tanto fuera como dentro de nuestro país, así ACCIONA, la principal empresa de energías renovables junto a Iberdrola de España, asegura que cubriendo con molinos de viento una extensión equivalente a la mitad de la provincia de Teruel se cubriría toda la demanda eléctrica del país (más o menos la décima parte de lo que estima Ausubel).
[Mª Jesús Marcos Crespo]
(más…)