..
..
..
Desde la Cátedra Jean Monnet de Historia de Europa y de la Integración Europea (HISTEU) de la Universidad Complutense de Madrid, tenemos el placer de invitaros a participar en el Taller «Europa y los Derechos Humanos en Perspectiva Histórica», que…
El pasado 27 de noviembre de 2024, la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) celebró la entrega del Premio José María Jover de Tesis Doctorales en Historia de las Relaciones Internacionales 2023. Este galardón tiene como objetivo…
Cuando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial era totalmente incierto, el historiador Pierre Renouvin redactó entre 1938 y 1945 una serie de notas sobre el conflicto. Olvidadas por décadas, Robert Frank las saca ahora a la luz en el…
El pasado 7 y 8 de octubre de 2024 tuvo lugar el seminario internacional El Norte visto desde el Sur – el Sur visto desde el Norte. Enfoques geoestratégicos y (post)coloniales en el Instituto Iberoamericano de Finlandia (San Agustín, 7)…
El Taller Doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales ha celebrado su edición de 2024 los días 30 y 31 de mayo en Bruselas. Como en años anteriores, el taller reunió a jóvenes investigadores de diversas instituciones europeas para debatir…
El pasado 23, 24 y 25 de mayo de 2024, se celebró en el Campus Condorcet de París un seminario internacional con motivo del 50º aniversario de la revista Relations internationales, una de las publicaciones de referencia en el ámbito…
Sorprendentemente, no hay estudios sobre el caso español que analicen sistemáticamente el impacto del proceso de integración en la UE sobre diferentes políticas públicas. Javier ARREGUI, La europeización de las políticas públicas en España (Madrid, McGraw Hill, 2022) «La policrisis…
Esta entrada es muy especial, pues está dedicada a anunciar la publicación de un libro en el que un gran número de investigadores y protagonistas de la integración de España en las Comunidades Europeas hemos trabajado duramente a lo largo…
«Nos consideramos europeos, pero nuestras ideas tradicionalmente arraigadas sobre la cultura europea son cuestionables, porque arrastramos puntos de vista de la época colonial y la época romántica que distorsionan nuestra percepción de la historia y la geografía, y que pesan…