Nathan Rousselot y Samuel Lillo Espada, Premios José María Jover 2023 de tesis doctorales en historia de las relaciones internacionales

El pasado 27 de noviembre de 2024, la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) celebró la entrega del Premio José María Jover de Tesis Doctorales en Historia de las Relaciones Internacionales 2023. Este galardón tiene como objetivo incentivar la investigación en el campo de la Historia de las Relaciones Internacionales y rinde homenaje al legado del Profesor José María Jover, uno de los pilares de la historia de las relaciones internacionales en España. Este año, el premio,…

Las notas sobre la guerra 1938-1945 de Pierre Renouvin: el historiador ante el presente

Cuando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial era totalmente incierto, el historiador Pierre Renouvin redactó entre 1938 y 1945 una serie de notas sobre el conflicto. Olvidadas por décadas, Robert Frank las saca ahora a la luz en el volumen Notes sur la guerre : 1938-1945 : L’histoire de la Seconde Guerre mondiale racontée autrement (Paris, Perrin, 2024).   Movilizado en 1915 a los 22 años, herido y mutilado de guerra a los 24, Renouvin ocupó buena parte de sus…

Celebración del 50º Aniversario de la Revista Relations Internationales en París: reflexión y pespectivas

El pasado 23, 24 y 25 de mayo de 2024, se celebró en el Campus Condorcet de París un seminario internacional con motivo del 50º aniversario de la revista Relations internationales, una de las publicaciones de referencia en el ámbito de la historia contemporánea de las relaciones internacionales. Fundada en 1974, esta revista es editada por el Institut d’Histoire des Relations Internationales Contemporaines en colaboración con el Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra y el Institut Pierre…

Luces y sombras de la europeización de España (1977-1992)

Sorprendentemente, no hay estudios sobre el caso español que analicen sistemáticamente el impacto del proceso de integración en la UE sobre diferentes políticas públicas. Javier ARREGUI, La europeización de las políticas públicas en España (Madrid, McGraw Hill, 2022) «La policrisis que sufre Europa y todas sus derivadas, desde la crisis económica de 2008 a la crisis de los refugiados de 2015, el Brexit de 2016, la pandemia de la COVID-19 de 2020 o la misma guerra de Ucrania, han abierto…

Memoria de Europa. La adhesión de España a las Comunidades Europeas

Esta entrada es muy especial, pues está dedicada a anunciar la publicación de un libro en el que un gran número de investigadores y protagonistas de la integración de España en las Comunidades Europeas hemos trabajado duramente a lo largo de mucho tiempo. Tras mucho esfuerzo y con la generosa colaboración de todos los participantes, hoy podemos decir que Memoria de Europa. La adhesión de España a las Comunidades Europeas es ya una realidad que pertenece a sus lectores.  El libro…

Los libros de 2023 en historia de las relaciones internacionales

El año 2023 nos ha dejado una buena cosecha de libros de historia de las relaciones internaciones e historia internacional, un ámbito que goza de buena salud y está en plena expansión y renovación. Por eso, por segundo año consecutivo cerramos temporada en este blog con la lista de los libros del año, compartiendo los títulos publicados en 2023 que lo especialistas consideran imprescindibles para comprender nuestro complejo presente y pasado con una mirada histórica e internacional. Como ya es…

Las vidas paralelas de Grecia y España (1974-1986). De dictaduras a la Europa comunitaria, de Sethelos Isidoros Balios

Entre las novedades bibliográficas que nos deja este año se cuenta el libro de Sethelos Isidoros Balios Las vidas paralelas de Grecia y España (1974-1986). De dictaduras a la Europa comunitaria (Comares, 2023), un estudio comparado de las democratizaciones de Grecia y España y de su camino paralelo hacia la integración en las instituciones europeas. Países parecidos pero lejanos, ambos países y ESP buscaron en la democracia y el proyecto europeo el progreso político y social, la estabilidad y la inserción…

Homenaje a Manuel Espadas Burgos

El 21 de mayo pasado falleció el historiador Manuel Espadas Burgos (1936-2023), un referente indiscutible de la historia de las relaciones internacionales en España. Con este motivo el profesor Juan Carlos Pereira Castañares, presidente de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), ha dirigido a los miembros de la Comisión el texto que reproduzco a continuación, en recuerdo y homenaje al amigo, historiador y maestro de varias generaciones de historiadores.  «Estimados/as socios y socias. Os escribo para…

Los libros de 2022 en historia de las relaciones internacionales

¡Muy feliz año 2023 a todo el mundo! En este blog también nos apuntamos a la tradición de las listas de libros del año, y así de paso tomamos el pulso a lo que leen y recomiendan leer los/as colegas especialistas en historia internacional. Así que aquí está el lista de los libros de 2022 e historia de las relaciones internacionales e historia internacional, según el criterio de los encuestados que han tenido la amabilidad de expresar sus preferencias. Pero…

La escuela francesa de historia de las relaciones internacionales

El Institut d’histoire des relations internationales contemporaines (IHRIC) acaba de lanzar su página web, , y eso nos ofrece una buena ocasión para asomarnos a la escuela francesa de historia de las relaciones internacionales, que tan influyente ha sido en la formación de la disciplina en España y el mundo hispanoparlante. Según se recuerda en la web del IHRIC, los orígenes remotos de este Instituto hay que buscarlos al término de la Primera Guerra Mundial, cuando se extendió en todo el…