Luces y sombras de la europeización de España (1977-1992)

Sorprendentemente, no hay estudios sobre el caso español que analicensistemáticamente el impacto del proceso de integración en la UE sobre diferentes políticas públicas.

Javier ARREGUI, La europeización de las políticas públicas en España (Madrid, McGraw Hill, 2022)

«La policrisis que sufre Europa y todas sus derivadas, desde la crisis económica de 2008 a la crisis de los refugiados de 2015, el Brexit de 2016, la pandemia de la COVID-19 de 2020 o la misma guerra de Ucrania, han abierto una profunda reflexión sobre el proceso de construcción europea y el papel de las instituciones comunitarias en la historia de Europa durante las últimas décadas. La principal consecuencia ha sido la politización de la integración europea y el cuestionamiento de las lecturas condescendientes y teleológicas sobre la Unión Europea (UE), en un marco que se ha llegado a definir como de deseuropeización, dado el nivel de cuestionamiento alcanzado en la crítica a las políticas bruselenses.

Frente a las narrativas canónicas, demasiado vinculadas al discurso oficial de las instituciones europeas y absolutamente predominantes tras la caída del Muro de Berlín y el Tratado de Maastricht, fueron emergiendo –y con especial intensidad desde la crisis financiera de 2008–, nuevos relatos críticos que, con vocación de alternativa muchos de ellos, se fueron abriendo en ocasiones a interpretaciones euroescépticas, e incluso eurófobas, cuya pretensión en el último caso no era otra que impugnar todo lo recorrido desde 1945.

Naturalmente, la principal consecuencia de la ruptura del consenso sobre el relato europeo de posguerra fue poner en cuestión mucho de lo andado en los últimos cincuenta años, empezando por los valores europeos en el ámbito de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, a lo que se deben añadir las fracturas Norte-Sur, consustanciales a los debates sobre la construcción europea desde la misma firma de los Tratados de Roma, y la fractura Este-Oeste, que emergió tras la gran ampliación de la UE a los países ex socialistas. Como no podía ser de otra manera, estos debates han acabado por alcanzar a la agenda de investigación de los historiadores, tanto sobre la Europa posterior a 1945 como sobre el proceso de integración europea, en direcciones que eran poco previsibles a finales del siglo XX (1).

Agenttravel.ES - Noticias para el profesional del turismo - Sánchez adelanta la apertura de fronteras con la Unión Europea al 21 de junio, salvo con Portugal

(…) Sobre este trasfondo, la aportación específica de los historiadores ha consistido, de entrada, en contribuir a la clarificación y delimitación de conceptos que a menudo se entremezclan en el discurso público, pero también académico, como los de europeización, modernización o incluso europeísmo (17). Más allá de esta labor, la historiografía española más reciente está cubriendo etapas en la empresa de esclarecer sobre investigaciones empíricas la interrelación entre la integración europea y una amplia variedad de aspectos y niveles de la vida política, económica y social del país (18). El camino quedó preparado con las primeras investigaciones historiográficas sobre España y el proceso de integración europea, que no han dejado de renovarse y actualizarse hasta la actualidad (19). Aunque no todas ellas, ni siquiera la mayoría, hicieran un uso explícito del concepto de europeización como categoría analítica o instrumento heurístico, estas contribuciones han contribuido en mayor o menor medida a acortar la distancia conceptual que todavía se percibe entre la noción de europeización de uso común en la historiografía española y la más extendida en los European studies a nivel internacional.

Este dossier pretende continuar contribuyendo a la reflexión sobre la europeización de España desde el oficio del historiador, con una serie de estudios sectoriales que abordan aspectos concretos del impacto de la participación del país en la integración europea en una cronología que abarca desde la solicitud de negociaciones para la adhesión (1977) hasta la firma del tratado de Maastricht (1992), cuando España ya era miembro de pleno derecho del club europeo. De esta manera, este monográfico aspira a aportar elementos para el análisis y la reflexión histórica en dos líneas diferentes: por una parte, a través de una aproximación al cómo se ha conformado el proceso de  europeización de España, con sus luces y sus sombras; por otra, a través del estudio concreto de los sectores productivos que más tuvieron que reformar su funcionamiento para adaptarse a las dinámicas comunitarias. Así se podrán identificar los mecanismos que impulsaron los cambios en las políticas públicas españolas, así como los inputs y los outputs que facilitaron la consolidación de los nuevos patrones de gobernanza basados en las directrices europeas, todo ello atendiendo a la agenda comunitaria y europea y a la coyuntura de otros países de la Europa del Sur, que se vieron afectados por las mismas políticas comunes y por una coyuntura similar de adecuación de los procesos de toma de decisiones a nivel estatal y comunitario.

El dossier está organizado de manera temática en cuatro artículos, en los que se analizan los aspectos más importantes relacionados con la europeización de España en el período 1977-1992, tanto desde el punto de vista de las políticas públicas como en los ámbitos social o territorial.

Un contrato social para Europa

En primer lugar, Maria Elena Cavallaro (LUISS Guido Carli, Roma) realiza un estudio previo sobre los cambios más importantes que se produjeron en el marco comunitario de Bruselas desde la década de los setenta hasta el Tratado de Maastricht. Los largos setenta han sido uno de los periodos más determinantes para la historia de las instituciones europeas, porque se pasó de una profunda crisis, la euroesclerosis, a la mayor apuesta política por la construcción europea y la Europa comunitaria en la segunda mitad de los años 1980, lo que conduciría a la firma del Tratado de Unión Europea en 1992, un tiempo conocido como la gran cabalgada, en el que se amplió la CEE, se reformaron algunas de los reglamentos comunitarios más importantes (como la Política Agraria Común, PAC) y se avanzó en la vertebración de una unión política y económica.

Tras este artículo con un enfoque general, se encuentran dos relacionados con estudios concretos sobre el proceso de adaptación al marco comunitario de algunos de los principales sectores de la economía española, concretamente los trabajos de Sergio Molina (UCLM) y Guillermo García (UC3M). El primero analiza las dificultades españolas para adecuar su sector primario, tanto agrícola como pesquero, a las directrices europeas y también cómo la adhesión de España a la CEE supuso una transformación para las políticas comunitarias relacionadas con este sector. Todo ello tuvo lugar en un complejo marco en el que la propia CEE estaba redefiniendo la PAC después del agotamiento de la política agraria de la década de 1970, y también estructurando sus primeros reglamentos sobre pesca antes de la entrada española.

El artículo de Guillermo García Crespo, por su parte, estudia las dificultades del sector financiero español para adaptarse a las dinámicas europeas. En esos momentos, la CEE estaba transitando hacia el neoliberalismo y España no solo trataba de vertebrar instituciones democráticas abiertas al exterior que acabasen con el proteccionismo, sino que también trabajaba para superar el impacto de la crisis del petróleo.

Finalmente, el trabajo de Xesc Mainzer Cardell (UCM) se dirige hacia otro aspecto clave, como es la relación entre el desarrollo del Estado de las Autonomías y el proceso de integración europea desde una perspectiva política e intelectual contraponiendo las diferentes concepciones existentes en torno a una Europa de las regiones en las instituciones comunitarias y los partidos políticos estatales y no estatales con especial referencia a sus interacciones con sus homólogos ideológicos europeos.

En definitiva, los artículos reunidos en este dosier pretenden contribuir a la reflexión sobre cómo España fue adaptándose al sistema de gobernanza de la CEE y sobre la cuestión de hasta qué punto esa adaptación supuso cambios en la estructura de las mismas administraciones españolas, así como de sus políticas públicas y actores sociales, políticos y sociedad civil. Y a la inversa, por supuesto.»

Notas: 

(1) Algunos ejemplos recientes son Kiran Klaus PATEL, Project Europe. A History, Cambridge, Cambridge University Press, 2020; Konrad H. JARAUSCH, Embattled Europe. A progressive alternative, Princeton, Princeton University Press, 2021; Laurent WARLOUZET, Europe contre Europe. Entre liberté, solidarité et puissance, París, CNRS Editions, 2022; Brigitte LEUCHT, Ketja SEIDEL y Laurent WARLOUZET (eds.), Reinventing Europe. The History of the European Union, 1945 to the present, Londres, Bloomsbury, 2023. 

(…)

(17) Para una síntesis histórica sobre este último concepto véase Ricardo MARTÍN DE LA GUARDIA, El europeísmo. Un reto permanente para España, Madrid, Cátedra, 2015.

(18) Al respecto, véase Antonio MORENO JUSTE, Carlos SANZ DÍAZ y Ricardo MARTÍN DE LA GUARDIA (eds.), Memoria de Europa. La adhesión de España a las Comunidades Europeas, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2023. 

(19) Referencias como Julio CRESPO MACLENNAN, España en Europa, 1945-2000, Madrid, Marcial Pons, 2004; Mathieu TROUVÉ, L’Espagne et l’Europe. De la dictature de Franco à l’Union européenne, Bruselas, Peter Lang, 2009; María E. CAVALLARO, Los orígenes de la integración de España en Europa: desde el franquismo hasta los años de la Transición, Madrid, Sílex, 2009; Guillermo GARCÍA CRESPO, El precio de Europa. Estrategias empresariales ante el Mercado Común y la Transición a la democracia en España (1957-1986), Granada, Comares, 2019; dosier “Cambios y continuidad en los relatos sobre las relaciones España-Europa”; Sergio MOLINA GARCÍA, Una llave para Europa. El debate agrario francoespañol y la adhesión de España a la CEE, 1975-1982, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2020; Damián GONZÁLEZ, Sergio MOLINA y Manuel ORTIZ (eds.), L´adhésion de l´Espagne à la CEE 1977-1986, Bruselas, Peter Lang, 2020; Fernando GUIRAO, The European Rescue of the Franco Regime, 1950-1975, Oxford, Oxford University Press, 2021; Vanessa NÚÑEZ PEÑAS, El tiempo de la paciencia. La adhesión de España a la CEE (1976-1986): ampliación y reformas en las agendas europeas, Madrid, Sílex, 2023; Sethelos Isidoros BALIOS, Las vidas paralelas de Grecia y España (1974-1985). De dictaduras a la Europa comunitaria, Granada, Comares, 2023. 

Aceite de oliva

Este texto es un extracto de: Antonio MORENO JUSTE, Carlos SANZ DÍAZ y Sergio MOLINA GARCÍA, “Introducción” al dossier “Luces y sombras de la europeización en España (1977-1992)”, Rubrica Contemporanea, vol. XIII, n. 26 (2024), pp. 1-7.

El artículo completo y todos los demás artículos del dossier pueden consultarse en la página web de Rubrica Contemporanea, https://revistes.uab.cat/rubrica/issue/view/v13-n26

Compartir:

Deja un comentario