..
..
..
Desde la Cátedra Jean Monnet de Historia de Europa y de la Integración Europea (HISTEU) de la Universidad Complutense de Madrid, tenemos el placer de invitaros a participar en el Taller «Europa y los Derechos Humanos en Perspectiva Histórica», que se celebrará los días 6 al 9 de mayo de 2025 en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, coincidiendo con la semana en que se celebra el Día de Europa (9 de Mayo, aniversario de la Declaración…
Cuando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial era totalmente incierto, el historiador Pierre Renouvin redactó entre 1938 y 1945 una serie de notas sobre el conflicto. Olvidadas por décadas, Robert Frank las saca ahora a la luz en el volumen Notes sur la guerre : 1938-1945 : L’histoire de la Seconde Guerre mondiale racontée autrement (Paris, Perrin, 2024). Movilizado en 1915 a los 22 años, herido y mutilado de guerra a los 24, Renouvin ocupó buena parte de sus…
El Taller Doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales ha celebrado su edición de 2024 los días 30 y 31 de mayo en Bruselas. Como en años anteriores, el taller reunió a jóvenes investigadores de diversas instituciones europeas para debatir sus investigaciones en curso bajo la atenta mirada de expertos consolidados en el campo de la Historia de las Relaciones Internacionales. El encuentro de este año se estructuró en cinco sesiones temáticas, cada una de las cuales abordó aspectos históricos,…
Sorprendentemente, no hay estudios sobre el caso español que analicen sistemáticamente el impacto del proceso de integración en la UE sobre diferentes políticas públicas. Javier ARREGUI, La europeización de las políticas públicas en España (Madrid, McGraw Hill, 2022) «La policrisis que sufre Europa y todas sus derivadas, desde la crisis económica de 2008 a la crisis de los refugiados de 2015, el Brexit de 2016, la pandemia de la COVID-19 de 2020 o la misma guerra de Ucrania, han abierto…
Esta entrada es muy especial, pues está dedicada a anunciar la publicación de un libro en el que un gran número de investigadores y protagonistas de la integración de España en las Comunidades Europeas hemos trabajado duramente a lo largo de mucho tiempo. Tras mucho esfuerzo y con la generosa colaboración de todos los participantes, hoy podemos decir que Memoria de Europa. La adhesión de España a las Comunidades Europeas es ya una realidad que pertenece a sus lectores. El libro…
«Nos consideramos europeos, pero nuestras ideas tradicionalmente arraigadas sobre la cultura europea son cuestionables, porque arrastramos puntos de vista de la época colonial y la época romántica que distorsionan nuestra percepción de la historia y la geografía, y que pesan en el futuro de nuestro continente. Dag Nikolaus Hasse anima a reflexionar de manera más abierta sobre Europa, cuyas raíces intelectuales son más amplias y cuyas conexiones con los vecinos continentales son más intensas de lo que muchos creen.» Sirva…
El año 2023 nos ha dejado una buena cosecha de libros de historia de las relaciones internaciones e historia internacional, un ámbito que goza de buena salud y está en plena expansión y renovación. Por eso, por segundo año consecutivo cerramos temporada en este blog con la lista de los libros del año, compartiendo los títulos publicados en 2023 que lo especialistas consideran imprescindibles para comprender nuestro complejo presente y pasado con una mirada histórica e internacional. Como ya es…
Entre las novedades bibliográficas que nos deja este año se cuenta el libro de Sethelos Isidoros Balios Las vidas paralelas de Grecia y España (1974-1986). De dictaduras a la Europa comunitaria (Comares, 2023), un estudio comparado de las democratizaciones de Grecia y España y de su camino paralelo hacia la integración en las instituciones europeas. Países parecidos pero lejanos, ambos países y ESP buscaron en la democracia y el proyecto europeo el progreso político y social, la estabilidad y la inserción…
Eurafrica. The Untold History of European Integration and Colonialism (Bloomsbury, 2014) es un libro que no ha dejado de crecer desde que se publicara hace una década. Traducido al francés y al alemán, esta obra de los investigadores suecos Peo Hansen y Stefan Jonsson explora el papel crucial de la explotación económica y geopolítica de África en la fundación de la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957. Los autores argumentan que comprender esta historia no contada es fundamental para comprender…