Un Nobel controvertido
En los últimos días se han publicado ciertas noticias, justo antes y después de habérsele concedido el premio Nobel, que parecen desprestigiar a Al Gore y, por ende, a su campaña contra el cambio climático, indicando que se trata más de una forma de ganar dinero que una preocupación real para la humanidad.
[Javier Dufour]
La mayoría de los diarios nacionales han publicado noticias que cuestionan el posicionamiento de Al Gore frente al cambio climático sugiriendo que se ha tratado de una forma de lucrarse (Diario El País: “Una verdad controvertida” por Walter Oppenheimer, contraportada del día 12 de octubre de 2007; Diario
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Pues si no es como Buda o como San Francisco que no le den el premio Nobel y todos tan contentos.
Ni ataco ni defiendo a Al Gore.
Pero estoy en total desacuerdo de que le concedan el premio Nobel de la Paz. Comparar la vida de Al Gore con la de la Madre Teresa de Calculta, por ejemplo,… ¿Es serio?
Para movilizar a millones basta llevar una vida honrada y decir la verdad. A Al Gore que le den un premio cinematográfico, otro empresarial y otro, si lo merece, que no lo sé, científico. Pero nunca el de la Paz.
Creo que ha sido un premio TOTALMENTE POLÍTICO Y COMO TAL IMPRESENTABLE.
Pero, eso sí, reconozco a Al Gore su labor, pero de otra manera, por favor.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..
Empiezo a ser escéptico en todo lo relacionado con tomar postura junto a Al Gore o frente a él, ya que:
1.- Quizá ya no estemos a tiempo de evitar muchas de las fatales consecuencias del cambio climático: la masiva inercia de miles de millones de humanos y nuestros aparatos, bienes, empresas e intereses, no se puede parar -ni siquiera reducir- en un periodo de unos pocos años. Más bien creo que debemos ya ir trabajando por adaptar nuestras sociedades, tanto como por ir cambiándolas para no agravar más aún las consecuencias, que tardaremos muchos años en notarlas y durarán décadas sus efectos. El concepto de INERCIA MASIVA no se debería perder de vista en todas las consideraciones de escala global.
2.-Mr. Al Gore, incluso en los supuestos menos ensalzadores de su "apostolado", está provocando tal magnitud de sensibilización en gran parte del mundo, que incluso si las bases científicas y documentales fueran erróneas, el fin es irrebatible: "que debemos cambiar nuestro modelo de desarrollo, nuestros valores de éxito y riqueza, de calidad de vida y de consideración hacia la Tierra y la Naturaleza", o algo así. Al Gore podría ser por tanto maquiavélico ("el fin justifica los medios, para un gobernante, un líder -un príncipe, en el original de Maquiavelo-) pero más allá del resultado económico personal de su
proyecto y de la rigurosidad científica de sus exposiciones, ¿Quienes hemos emprendido y conseguido un proyecto tan admirable como el suyo, desde el pto. de vista global humano, que es por lo que conceden un Nobel?.
3.- Por tanto ¡¿Qué importa lo controvertido de la concesión de su Nobel, de lo acertado que puedan estar unos y otros partidarios del cambio climático, si todos estamos de acuerdo que con una población creciente, mil millonaria, necesitada y abocada a una cierta igualdad en ocupar y utilizar los recursos naturales, el camino es el de la sostenibilidad, la eficiencia y el no derrochar, si queremos queremos seguir viviendo aceptablemente en nuestro medio ambiente, en nuestro planeta?
Censúrese lo que se crea al Sr. Gore por su modus vivendi: deberá dar, sí, muestras de cambio en el sentido que predica; y compréndasele también en parte porque viene de un mundo de gran consumo, de alto nivel e intensidad tecnológica; no esperemos tampoco que todo líder sea como Buda o San Francisco, que se despojaron de riqueza y bienes materiales para divulgar su pensamiento; hoy día para movilizar a millones hace falta también consumir algo extra de recursos.
Feliz y prometedor 2008.