El cerebro puede entenderse como una red compleja y de hecho existen numerosos estudios donde la metodología de las redes complejas se aplica al estudio de las conexiones en el cerebro. 

En el reciente artículo Topological relationships between brain and social networks, publicado en la revista Neural Networks 20, 12-21 (2007), y cuyos autores son Shuzo Sakata y Tetsuo Yamamori, se muestran las similitudes topológicas entre el cerebro y las redes sociales, mediante el uso de técnicas provenientes de la metodología de las redes complejas. En particular se comparan caracteristicas tanto de redes complejas asociadas al cerebro y redes complejas de amistad, presentando similitudes en la organización del cerebro y de algunas redes sociales.

Miguel A. F. Sanjuán

Compartir:

9 comentarios

  1. En ese mismo número de la misma revista aparece un todavía más interesante artículo con referencia:

    "Awaking and sleeping of a complex network",

    Neural Networks, vol.20, Pages 102-108.

  2. Gracias por las referencias. Muy buenas las dos citas pero esta última de Hwang et al. es de lo mejor que hemos visto últimamente en redes complejas. El que haya ideado ese modelito tan sencillo no puede menos que considerarse un genio. Sin lugar a dudas, un articulo para la historia.

  3. entre Yamamoris y Hwangs nos van a acabar por orientalizar… de aquí a unos años todos con los ojos rasgados… ¿pero dónde está esa ciencia hispana que no sale ni en las hojas parroquiales?… menos mal que estamos ahí pagando unos ‘buenos’ sueldos a tan ilustres cátedros y cajales para sacarnos del anonimato científico en el que vivimos porque si no… ¡qué tristeza, dios mío!… pero bueno, si no hacen ciencia reseñable al menos que se puedan comprar un chalecito a las afueras del pueblo.

  4. Hombre, hombre, hombre, tampoco exageremos, que el tema de las redes complejas es otro bloof más como otro cualquiera, como puede ser la teoría de sogas o la teoría de membranas cósmicas. Tener un programita de unos cuantos nodos y enlaces, y poner ahí encima cositas en los nodos y ver lo que sale tampoco es para tirar cohetes. No exageremos, ¡que tampoco es para tanto!. A primera vista de profano en la materia, da la impresión que el punto importante es saber lo qué hay que poner en los nodos y cómo ponerlo e interpretarlo. Por lo demás, es lo mismo que cualquier otra temática, un juego de niños.

  5. curiosa toda esta discusión sobre networks-papers… pero atendiendo a los co-autores de alguno de esos papers llama la atención y resulta sorprendente que no aparezcan entre las más de 900 citas de algún review sobre redes que ha aparecido últimamente, más todavía sabiendo que ya estaban acabados y archivados en arxiv desde 2004…. ¿..?.

  6. Hemos comprobado lo que dice el post de "angelo" y es cierto, en esos reviews aparecen más de 20 artículos referenciados en arxiv pero curiosamente no aparecen esos aquí citados. No deja de ser curioso el fenómeno. Sirva también nuestro testimonio para corroborarlo.

  7. Nosotros también queremos testimoniar que en otros reviews similares también se han producido olvidos importantes en las referencias. Parecería que más que por criterios científicos se guíasen por criterios de coleguismo o simplemente sectarios.

  8. Yo me pregunto y pregunto. ¿Las similitudes topológicas no podrían encontrarse también si se comparan las redes neuronales humanas con las redes sociales que se establecen entre las ovejas en un prado?. Quizás el estudio haya comparado con otro tipo de redes. Me lo he bajado pero aún no lo he leido. Muchísimas gracias por mantener este lugar vivo.

Deja un comentario