22 jun 2022
Investigadores de la red de hospitales españoles y del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), junto a otros científicos internacionales, han desarrollado un nuevo test para medir la inmunidad celular específica frente a la infección por SARS-CoV-2 y determinar cuánto dura la protección conferida por las vacunas contra la COVID-19. El test se basa en dos ensayos PCR cuantitativos que evalúan la activación específica de células T por SARS-Cov-2. Es un método barato, rápido, sencillo y escalable, que permite procesar un gran número de muestras en poco tiempo utilizando una instrumentación fácilmente accesible como es la PCR, ofreciendo una información muy útil para posibles decisiones de salud pública, tales como la estrategia de revacunación en grupos de población vulnerables.
El estudio ha sido coordinado por investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York y la Escuela de Medicina de Duke en Singapur y en él han participado los grupos del Dr. Rafael Correa del Hospital General Gregorio Marañón y del Dr. José María Portolés del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, quienes son Investigadores Principales de sendos proyectos healthstartPlus.
La investigación ha sido publicada esta semana en la prestigiosa revista Nature Biotechnology.
Referencia del artículo:
Rapid, scalable assessment of SARS-CoV-2 cellular immunity by whole-blood PCR. Bertoletti, A; Ochando, J; Guccione, E, et al. Nature Biotechnology, 2022. DOI: 10.1038/s41587-022-01347-6. https://www.nature.com/articles/s41587-022-01347-6.
Vídeo explicativo del ISCIII:
https://www.youtube.com/watch?v=8EVwfoQmgmA
Noticia en el MICINN:
https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2022/Junio/Un-nuevo-test-permite-medir-la-inmunidad-celular-frente-a-las-vacunas-y-la-infeccion-por-SARS-CoV-2.html
