• ENGLISH
  • Fundación
    • Quiénes somos
    • Sala de prensa
    • Premios madri+d
    • Publicaciones madri+d
    • Portal del contratante
    • Compendio legislativo
    • Formación
    • Hackathon #VenceAlVirus
    • Consulta Previa al Mercado
    • Contacto
  • Calidad Universitaria
    • Nosotros
    • Calidad de la Educación Superior. COVID-19
    • Evaluación, acreditación y verificación
    • Guías y protocolos
    • Relaciones institucionales
    • Publicaciones
    • Formación
    • Evaluación ENQA
    • Proceso de Bolonia
    • Buscador de títulos
  • Emprendedores
    • Startup Radar madri+d
    • BAN madri+d
    • Red de Mentores madri+d
    • ESA BIC Comunidad de Madrid
    • healthStart madri+d
    • Business Mentor madri+d
    • Estudios
    • healthstartPlus
    • Contacto
  • Europa
    • Horizonte Europa
    • Marie Sklodowska-Curie Actions
    • European Research Council
    • EIC
    • Enterprise Europe Network
    • Formación
    • Proyectos
  • Cultura Científica
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
    • Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras de Madrid
    • Red de Laboratorios Ciudadanos
    • Wikipedia madri+d
    • Ciencia y Cultura
    • Ciencia y Patrimonio
  • Impulso SMUCI
    • UnInMadrid
    • Ciencia de excelencia
    • Madrid Km. 0: Innovación y StartUps
    • Unidad de apoyo a estudiantes universitarios e investigadores ucranianos
  • Notiweb
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Reseñas
    • Suplementos
  • Magazine
    • Hemeroteca
  • Transparencia
    • Información Institucional
    • Información Jurídica
    • Información Económica y Estadística
    • Proteccion de Datos Personales

Formulario de búsqueda

Emprendedores

healthstartPlus


  • Inicio
  • Emprendedores
  • healthstartPlus
  • Noticias

Un nuevo test permite medir la inmunidad celular y la duración de la protección de las vacunas COVID19

22 jun 2022

Investigadores de la red de hospitales españoles y del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), junto a otros científicos internacionales, han desarrollado un nuevo test para medir la inmunidad celular específica frente a la infección por SARS-CoV-2 y determinar cuánto dura la protección conferida por las vacunas contra la COVID-19. El test se basa en dos ensayos PCR cuantitativos que evalúan la activación específica de células T por SARS-Cov-2. Es un método barato, rápido, sencillo y escalable, que permite procesar un gran número de muestras en poco tiempo utilizando una instrumentación fácilmente accesible como es la PCR, ofreciendo una información muy útil para posibles decisiones de salud pública, tales como la estrategia de revacunación en grupos de población vulnerables.

El estudio ha sido coordinado por investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York y la Escuela de Medicina de Duke en Singapur y en él han participado los grupos del Dr. Rafael Correa del Hospital General Gregorio Marañón y del Dr. José María Portolés del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, quienes son Investigadores Principales de sendos proyectos healthstartPlus.

La investigación ha sido publicada esta semana en la prestigiosa revista Nature Biotechnology.


Referencia del artículo:

Rapid, scalable assessment of SARS-CoV-2 cellular immunity by whole-blood PCR. Bertoletti, A; Ochando, J; Guccione, E, et al. Nature Biotechnology, 2022. DOI: 10.1038/s41587-022-01347-6. https://www.nature.com/articles/s41587-022-01347-6.

Vídeo explicativo del ISCIII:

https://www.youtube.com/watch?v=8EVwfoQmgmA

Noticia en el MICINN:

https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2022/Junio/Un-nuevo-test-permite-medir-la-inmunidad-celular-frente-a-las-vacunas-y-la-infeccion-por-SARS-CoV-2.html

 

La vacunación frente a SARS-CoV-2 proporciona immunoprotección en pacientes crónicos sometidos a hemodiálisis

16 jun 2022

El Dr. José María Portolés del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda es Investigador Principal de uno de los proyectos healthstartPlus cuyo objetivo es estudiar estrategias de nefroprotección y de las diferentes técnicas de diálisis en la respuesta inmune al daño renal del paciente COVID pre y postvacuna. El equipo que dirige, junto con colaboradores en otros centros de investigación nacionales e internacionales, acaba de publicar un artículo en el que se pone de manifiesto el desarrollo de una respuesta celular y humoral inmunológica protectora en pacientes crónicos sujetos a hemodiálisis que han sido vacunados frente a SARS-CoV-2. Estos pacientes son considerados vulnerables y con alto riesgo de desarrollar síndrome respiratorio severo por infección del coronavirus SARS-Cov-2 debido a su condición inmunocomprometida. Dado que las tasas de mortalidad en pacientes sometidos a hemodiálisis es más elevada, la vacunación resulta una medida crítica para su protección.

El trabajo, de título “Development of Potent Cellular and Humoral Immune Responses in Long-Term Hemodialysis Patients After 1273-mRNA SARS-CoV-2 Vaccination”, ha sido publicado en la revista Frontiers in Immunology (https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2022.845882/full).

El programa healthstartPlus ha contribuido a la financiación de esta investigación junto con otras fuentes: ISCIII RICORS program to RICOR S2040 (RD21/0005/0001), FEDER funds y Acción Estratégica en Salud Intramural (AESI), Instituto de Salud Carlos III, grant number AESI PI21CIII_00022 to PP.

9ª Jornada Investigación e Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón

8-9 jun 2022

El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) celebra la “9ª Jornada de Investigación e Innovación” los días 8 y 9 de junio de 2022 en el Aula Magna “Profesor Alberto Tejedor” del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. El objetivo fundamental de esta 9ª Jornada es presentar los resultados científicos del Instituto y reconocer la labor investigadora de sus investigadores, ofreciendo un espacio común para compartir experiencias y/o resultados de la investigación e innovación desarrollada en el marco del Instituto tanto con la comunidad investigadora como con la población general. En la jornada participan los doctores Rafael Correa y Marjorie Pion, Investigadores Principales del proyecto healthstartPlus “Terapia con thyTreg en pacientes COVID graves”.

LEER MÁS

Una variante genética protege del riesgo de formación de trombos en pacientes con Covid-19

6 jun 2022

El sistema inmunitario es importante para la formación de coágulos en los enfermos graves de Covid-19, algo que puede explicar por qué han sido necesarias dosis tan elevadas de anticoagulantes. El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala y el Instituto Karolinska y se ha publicado en la revista Nature Immunology.

LEER MÁS

Uno de los proyectos del programa healthstartPlus tiene como objetivo la identificación de biomarcadores en el pronóstico de disfunción endotelial y trombosis en pacientes con COVID-19. Está liderado por la Dra. Raquel Castejón en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda.

 

Empleo de la inteligencia artificial para la identificación de patrones característicos en pacientes con COVID prolongado a partir de sus historiales clínicos

6 jun 2022

Un equipo de investigación del NIH (National Institutes of Health, EEUU) han identificado características comunes en pacientes con COVID prolongado o con alta probabilidad de padecerlo. Utilizando metodologías de inteligencia artificial y “machine learning”, se han analizado los historiales clínicos de más de 100.000 individuos que han permitido patrones comunes que permiten definir el perfil de estos pacientes a fin de mejorar el diagnóstico.

LEER MÁS

El grupo liderado por la Dra. Carmen de Mendoza y la Dra. Ilduara Pintos en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda están realizando un estudio prospectivo en pacientes con COVID prolongado dentro del programa healthstartPlus

El grupo de aptámeros del IRYCIS ha participado en Ribored2022

6 jun 2022

El Dr. Víctor González lidera el grupo de aptámeros del Hospital Ramón y Cajal y es el investigador principal del proyecto healthstartPlus “Caracterización molecular y funcional de aptámeros para tratamientos antivirales específicos por COVID”. Ribored2022 es la IX Reunión de la Red Temática Española de RNA, en la que participan los grupos de investigación nacionales trabajando en estructura, función y aplicaciones biotecnológicas y biomédicas del RNA. La próxima reunión tendrá lugar en el 2024.

LEER MÁS

El grupo de investigación de Rafel Correa y Marjorie Pion participa en el Congreso 2022 de la ISCT, International Society for Cell & Gene Therapy en San Francisco

18 may 2022

Este congreso congrega a expertos y compañías líderes internacionales en el campo de las terapias génicas y celulares. Investigadores del grupo liderado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón por Rafel Correa y Marjorie Pion, Investigadores Principales del proyecto healthstartPlus “Terapia con thyTreg en pacientes COVID graves” y co-fundadores de la empresa THYTECH, han impartido varias comunicaciones orales y presentado pósteres acerca de su tecnología thyTreg, los resultados del ensayo clínico recientemente realizado y los nuevos avances alcanzados en el uso alogénico y modificación genética de células thyTreg a fin de proporcionar mejoras en el empleo de las terapias celulares.

 

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6927743224618864640/

  • Noticias
    • Fundación
    • Quiénes somos
    • Sala de prensa
    • Premios madri+d
    • Publicaciones madri+d
    • Portal del contratante
    • Compendio legislativo
    • Observatorio de Calidad
    • Formación
    • Universidades
    • Nosotros
    • Evaluación, Acreditación y Verificación
    • Guías y protocolos
    • Relaciones Institucionales
    • Publicaciones
    • Evaluación ENQA
    • Espacio Europeo de Educación Superior
    • Emprendedores
    • Emprendedores y casos de éxito
    • BAN madri+d
    • Red de Mentores madri+d
    • ESA BIC Comunidad de Madrid
    • healthStart
    • bussinesmentor madri+d
    • Estudios
    • Contacto
    • Europa
    • Horizonte 2020
    • Marie Sklodowska Curie Actions
    • European Research Council
    • Instrumento PYME
    • Enterprise Europe Network
      madri+d
    • Formación
    • Proyectos
    • Cultura Científica
    • Feria Madrid es Ciencia
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Semana de la Ciencia de Madrid
    • Noche Europea de los Investigadores de Madrid
    • PlazaScience
    • Ciencia y Cultura
    • Ciencia y Patrimonio
    • EUSEA Annual Conference
    • Madrid Ciencia y Tecnología
    • Empleo I+D+i
    • Convocatorias
    • Programas I+D
    • IMDEA
    • Indicadores
    • e-ciencia
    • Planes Regionales
    • Red de Laboratorios
    • Notiweb
    • Noticias
    • Analisis
    • Entrevistas
    • Blogs
    • Agenda
    • Transparencia
    • Información institucional
    • Información Jurídica
    • Información Económica y Estadística
  • eduroam
  • Mapa Web
  • Política privacidad
  • Aviso legal