Haciendo visible lo invisible: identificación de fluidos corporales con la técnica de imagen hiperespectral UAH - mi+d | 11.05.2017 Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) identifican y discriminan, en casos de abusos sexuales, semen, orina y fluidos vaginales en tejidos de algodón con una técnica que combina fotografía…
Encuentran en Australia el rastro más antiguo de vida terrestre Agencia EFE Futuro | 11.05.2017 Un grupo de científicos halló la evidencia más antigua de vida terrestre en depósitos de aguas termales de Pilbara, en el noroeste de Australia, de unos 3.480 millones de años de antigüedad.
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores SINC | 11.05.2017 Paleontólogos de la Universidad de Valencia (UV) han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de…
La Tierra estuvo cubierta por un océano global ABC Periódico Digital | 10.05.2017 Hace 4.400 millones de años, en nuestro planeta apenas había un puñado de islas diminutas y dispersas.
El calentamiento global destruye también la flora intestinal Tendencias21 | 10.05.2017 El calentamiento global reduce en un 34% el número de especies bacterianas presentes en la flora intestinal, ha descubierto un estudio realizado con lagartos sometidos durante un año a temperaturas…
Logran 'resucitar' proteínas 'fósiles' de hace miles de millones de años y comprueban que protegen a las bacterias actuales de los virus UGR Universidad de Granada | 10.05.2017 Científicos de la Universidad de Granada han reconstruido versiones ancestrales de una proteína denominada tiorredoxina mediante ingeniería genética, y las han introducido en una bacteria actual,…
Una proteína, una 'grapa molecular' y CRISPR para generar un modelo de sarcoma de Ewing CNIO Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas | 10.05.2017 La técnica permite generar translocaciones en el genoma de forma eficaz y precisa. El modelo facilita el estudio de los mecanismos responsables de ciertas patologías.
Identifican la especie de un embrión de dinosaurio hallado en los años 90 SINC | 10.05.2017 El embrión fósil de un dinosaurio, conocido como Baby Louie, descubierto en los años 90 en China, por fin ha sido identificado. Un equipo internacional revela ahora que pertenece a una nueva especie…
"Hoy, más que nunca, la innovación es una gran palanca para la creación de valor" La Razón Digit@l | 10.05.2017 Entrevista a Blanca Losada, directora de Ingeniería e Innovación de Gas Natural Fenosa.
La primera señal del alzhéimer, descubierta por la ciencia El Confidencial | 10.05.2017 Un estudio de la Universidad de Edimburgo concluye que la desorientación en edades anteriores a los sesenta años es un síntoma de poder desarrollar la enfermedad.