Descubren que el plancton emite dos gases que forman nubes e inciden en el clima 01.02.2023 Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han observado que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno, dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inciden en el clima
Más del 4% de la mortalidad estival en las ciudades europeas es atribuible a las islas de calor urbanas 01.02.2023 Un estudio realizado con datos de 93 ciudades europeas estima que un tercio de las muertes atribuibles a las islas de calor podrían evitarse si los árboles cubrieran el 30% del espacio urbano
El guardián del genoma también protege frente a la enfermedad cardiovascular 01.02.2023 Un estudio del CNIC amplía el conocimiento del papel de las mutaciones adquiridas en células sanguíneas como un nuevo factor de riesgo cardiovascular
Describen un perfil de biomarcadores asociados a un mayor riesgo de infección respiratoria en bebés prematuros 01.02.2023 Un estudio detecta una mayor presencia de la proteína filagrina, reguladora de la barrera pulmonar, en muestras de aspirados nasofaríngeos de recién nacidos que desarrollaron infecciones virales respiratorias
La tecnología, un imprescindible para el arte 01.02.2023 En los últimos años, las ventajas de la IA han ayudado a recuperar pinturas o descifrar obras
¿Existió más de un monumento en la necrópolis ibérica de Pozo Moro? 31.01.2023 La necrópolis Pozo Moro existió desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C. y, a pesar del gran número de tumbas, no volvió a erigirse un monumento arquitectónico en la misma
Descubierta una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado: una ‘grapa molecular’ que ayuda a reparar el DNA roto 31.01.2023 Los investigadores describen un nuevo mecanismo de reparación de DNA que dificulta el tratamiento del cáncer
La crianza del vino de Jerez, en riesgo por el cambio climático 31.01.2023 Un estudio elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid demuestra que el incremento de temperatura previsto para mediados de siglo impedirá la actividad de los microorganismos responsables de la crianza biológica que hace únicos los vinos de Jerez
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas 31.01.2023 El trabajo presenta una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan agujeros negros supermasivos
Por qué están aumentando los casos de lepra en el mundo 31.01.2023 La lepra puede parecer una enfermedad del siglo XIX, pero no es así. Lejos de haber desaparecido, se considera una enfermedad tropical desatendida aún presente en más de 120 países y que origina más de 200 000 nuevos casos cada año