V Seminario Ibérico / I Seminario Iberoamericano Ciencia-Tecnología-Sociedad en la enseñanza de las Ciencias

La revista Eureka ha publicado las conclusiones del V Seminario Ibérico / I Seminario Iberoamericano Ciencia-Tecnología-Sociedad en la enseñanza de las Ciencias que se celebró en Aveiro (Portugal) del 3 al 5 de julio de 2008. En el periplo del Seminario Ibérico Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en la Enseñanza de las Ciencias, la V edición se ha vuelto a realizar en la Universidad de Aveiro, Portugal, entre el 3 y el 5 de Julio de 2008. En cada nueva edición merece la…

Seguir leyendo >>

La nanotecnología en Iberoamérica

Informe del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI Este informe, elaborado a requerimiento del Observatorio del Centro de Altos Estudios de la OEI, ofrece un panorama de la I+D en nanotecnología a nivel iberoamericano y su inserción en la comunidad internacional en esta materia. Para ello se ha recuperado y analizado la información contenida en bases de datos de publicaciones científicas y de patentes de invención, bajo la supervisión y…

Seguir leyendo >>

¿Crisis financiera o crisis global? La economía verde como necesidad y oportunidad

La gravedad de la crisis financiera mundial, que se está traduciendo en recesión y pérdida de millones de empleos, está llevando a algunos -incluidos influyentes responsables políticos- a pensar que no es el momento de adoptar medidas rigurosas para luchar contra el cambio climático, porque las exigencias económicas que esas medidas comportan podrían agravar la crisis. Lo urgente ahora sería estimular de nuevo el consumo y reactivar el crecimiento económico: el medio ambiente podría y debería esperar. Sin embargo, estos…

Seguir leyendo >>

Gestión Cultural y Ciencia: una relación imprescindible

Con ese lema se va a celebrar en Mar del Plata (Argentina) el VI Campus Euroamericano Cultural convocado por la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, laOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia yla Cultura (OEI), la Agencia Española de Cooperación Internacional parael Desarrollo (AECID) y la Fundación Interarts. El encuentro se realiza en el marco del Programa ACERCA y cuentapara su realización en esta edición con el patrocinio y apoyo de laUniversidad Nacional de Mar…

Seguir leyendo >>

Tendencias sociales y educativas en América Latina 2008 – La Escuela y los adolescentes

El Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina es una publicación anual elaborada en el marco del proyecto SITEAL, una iniciativa que el IIPE-UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanosdesarrollan en forma conjunta desde inicios del año 2003. Estapublicación pone a disposición de los actores de la comunidad educativaherramientas conceptuales y de diagnóstico destinadas a contribuir a laformulación de políticas educativas sensibles a la complejidad ydiversidad de escenarios sociales que se van configurando en los paísesde…

Seguir leyendo >>

Premio Internacional Fundación Telefónica OEI

El objetivo del Premio Internacional Fundación Telefónica – OEI es reconocer las trayectorias que destacan por promover la innovación pedagógica a través de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación. El Premio está destinado a distinguir tanto a organismos y empresas iberoamericanas como a personas cuya trayectoria internacional y su trabajo hayan destacado en la renovación pedagógica a través de las TIC.…

Seguir leyendo >>

Red Iberoamericana para la formación de gestores de las Relaciones Universidad-Entorno Socioeconómico (Red IBER-RUES)

Enel marco de la cooperación científica del Centro de Altos EstudiosUniversitarios de la OEIy con el apoyo de la Agencia Españolade Cooperación Internacional (AECID) en el año 2009 se va crear la primera red instrumental. Lapresentación va a realizarse en la ciudad de La Antigua (Guatemala) laprimera semana de febrero. Sibien las relaciones de las universidades con el entorno socioeconómico y supapel en el proceso de innovación productiva y social ha sido un temarecurrente durante las dos últimas décadas, su…

Seguir leyendo >>

Proyecto “Percepción de los jóvenes sobre la ciencia y la profesión científica”

Una de las recomendaciones de la última Cumbre Iberoamericana de Presidentes fue la siguiente:   8. Impulsar programas que promuevan la enseñanza de la ciencia y la tecnología de cara a propiciar el estímulo de vocaciones tempranas de las y los jóvenes hacia la ciencia con miras a garantizar la formación y transición de nuevas generaciones de investigadores, innovadores y científicos en nuestros países iberoamericanos. Desde el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Altos Estudios Universitarios…

Seguir leyendo >>

60 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

El próximo 10 de diciembre se celebrará el 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con tal motivo, Naciones Unidas ha promovido a lo largo de todo un año una celebración especial, que culminará en los actos del día 10 de diciembre próximo, para contribuir a su difusión y reivindicación: Un elemento esencial de la protección de los derechos humanos es la difusión amplia de los conocimientos y el fomento de la comprensión entre las poblaciones de cuáles…

Seguir leyendo >>

Red de Excelencia Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Entre los días 1 y 2 de diciembre se ha realizado la reuniónde coordinación de las universidades que están promoviendo la red en el marcodel Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. Esta red es la primera que seconstituye y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de CooperaciónInternacional. En la red participan la Universidad de Lisboa,la UNAM, la Universidad NacionalGeneral Sarmiento (Argentina), la Universidad de La Habana, la Universidad deSalamanca y la Universidadde Oviedo.   La red…

Seguir leyendo >>