Consulta WWViews España – Gijón 26 de septiembre de 2009 Opiniones a nivel mundial sobre el calentamiento global

El 26 de septiembre de 2009, World Wide Views on Global Warming (WWViews) dará a los ciudadanos del mundo entero la oportunidad de definir y comunicar su posición respecto de temas que son fundamentales para las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) que tendrá lugar en Copenhague, dos meses después. La consulta española está organizada por la Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT (Ministerio de Ciencia e Innovación), el Instituto Universitario…

Seguir leyendo >>

Taller internacional “Resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Iberoamérica” en Lima

Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad La Universidad Antonio Ruiz de Montoya, situada en Lima, Perú, será la sede del inminente taller internacional “Resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Iberoamérica”, que se realizará en una fecha a determinar en julio de 2009. La promoción de los sistemas de posgrado de ciencia e ingeniería es, a estas alturas, un aspecto de indiscutible importancia para la política científica. Sobre ella…

Seguir leyendo >>

21 y 22 de mayo de 2009 La imprescindible protección de la Diversidad Biológica… y Cultural

Como cada 22 de mayo, desde que en 1992 se firmó el Convenio sobre Biodiversidad (CBD), enfocado a su conservación y al uso sostenible de la misma, se celebra este año el Día Mundial de la Biodiversidad. Es una fecha que puede y debe aprovecharse para hacer comprender que la pervivencia de los seres humanos está en serio peligro si continúa el actual proceso de extinción irreversible de especies, fruto de un crecimiento guiado por intereses particulares a corto plazo…

Seguir leyendo >>

Dengue y política científica

Todobrote epidémico genera preguntas. Algunas de ellas están relacionadascon el brote en sí mismo: qué es, qué efectos produce en el infectado,cuál es el nivel de riesgo, cómo evitar el contagio. Otras, másintrincadas, más incómodas, tienen que ver con la participación humanaque propició la expansión del mal. Estas últimas recaen, casi siempre,en la defectuosa administración estatal o en la completa ausencia deésta. Sólo en contadas ocasiones, sin embargo, se incluye a lainvestigación dentro de ese largo listado de carencias. En…

Seguir leyendo >>

Debate Metas Educativas 2021 – La prescripción… ¿puede ser una herramienta para la igualdad?

Margarita Eggers Lan es Directora Plan LECTURA del Ministerio de Educación de la Nación de Argentina Muchas veces nos hemos formulado la pregunta acerca de si lo «obligatorio» atenta contra la «libertad de elección». ¿Se puede obligar a leer? ¿Es necesario prescribir que los docentes les lean todos los días a sus alumnos? Estas preguntas, que pueden sonar a tiempos pasados, no se cuestionan en el caso de, por ejemplo, la enseñanza de las matemáticas. Supongamos que un docente dice:…

Seguir leyendo >>

Debate Metas Educativas 2021 – Bibliotecas escolares en la agenda del aprendizaje

Constanza Mekis Coordinación Nacional de Bibliotecas Escolares Chile Las bibliotecas escolares son parte de la infraestructura básica de los establecimientos escolares, a la par del agua potable, como lo indica la OEI en Metas Educativas 2021. Un buen funcionamiento de las bibliotecas escolares contribuye a cimentar una participación igualitaria en la sociedad del conocimiento, pues fomentan una educación que proyecta el patrimonio cultural humano. Reflexionaremos en torno a la implementación de las bibliotecas escolares a partir de la experiencia chilena,…

Seguir leyendo >>

Abierta la adhesión a la Comunidad Iberoamericana de Educadores para la Cultura Científica

En el marco del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se convocan a profesores/as (con alumnos/as con edades comprendidas entre los 14 y 18 años) a participar en la Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica. El objetivo de la Comunidad es compartir recursos educativos que son producidos desde el Proyecto…

Seguir leyendo >>

Taller sobre herramientas para la comunicación y divulgación de resultados científico-tecnológicos

Cartagena de Indias, Colombia. Del 27 al 30 de abril de 2009 Convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Fundación DiCYT, el Instituto eCyT de la Universidad de Salamanca (España), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la participación de profesionales del ámbito de la ciencia, la tecnología, la comunicación y la divulgación de Iberoamérica. La ciencia y la tecnología se constituyen como dos campos…

Seguir leyendo >>

La OEI lanza el Sistema de Gestión e Información de las Conferencias Iberoamericanas de Cultura

Recoge toda la información sobre lo tratado en las Conferencias Iberoamericanas de Cultura ElSistema de Gestión e Información de las Conferencias Iberoamericanas deCultura que ha realizado la Organización de Estados Iberoamericanospara la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es una base de datosrelacional en la que se recoge toda la información sobre lo tratado enlas Conferencias de Cultura que se han venido realizando desde el año1997 hasta la actualidad.

Seguir leyendo >>

En el Día de la Tierra ¿Hasta cuándo podemos esperar para hacer frente a la crisis ambiental?

Hemos dedicado un reciente boletín a mostrar la falta de fundamento de dos comportamientos que se dan frente a la actual situación de emergencia planetaria, el «negacionismo» y el catastrofismo, que aparecen como serios obstáculos para la implicación ciudadana en el logro de la sostenibilidad, de consecuencias igualmente negativas, puesto que ambos conducen a la inacción, al sostener que no hay problema o que no existe solución. Y terminábamos refiriéndonos a la conclusión fundamental y bien fundamentada del IV informe…

Seguir leyendo >>