¡Votemos por el planeta! Sumémonos el 28 de marzo a la hora de la Tierra

Boletín 35 de la Década de la Educación por la Sostenibilidad El 30 de Marzo del 2007, en la ciudad de Sydney, 2.2 millones de personas y 2100 negocios apagaron sus luces por una hora. Se iniciaba así la “Hora de la Tierra”, una iniciativa del WWF (World Wide Found), que se repitió el 2008 con participación de 50 millones de personas, sumándose ciudades como Roma, San Francisco, Toronto y que este año ha involucrado ya a más de 1600…

Seguir leyendo >>

XIII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, conmemorativo del XXV Aniversario de ALTEC ¨Innovación para el Desarrrollo Sostenible¨

25, 26 y 27 de noviembre de 2009 Cartagena de Indias -COLOMBIA El objetivo principal es el de presentar las últimas tendencias, líneas de pensamiento y experiencias en la innovación y la gestión tecnológica en el ámbito iberoamericano, para generar un dialogo abierto que incida en el proceso de definición de las directrices que van a marcar el desarrollo de nuestra sociedad. El seminario nace con la vocación de acoger a todas las personas, instituciones y organismos que participan de…

Seguir leyendo >>

Metas Educativas 2021 – TIC, currículo escolar y cultura digital

Por César Coll – Cátedratico de la Universitat de Barcelona Con la alfabetización digital sucede en buena medida lo mismo que sucede con la alfabetización letrada. Por una parte, delimita un ámbito curricular de aprendizajes específicos, vinculado fundamentalmente al conocimiento y dominio de las TIC y a la comprensión, producción y difusión de documentos multimedia e hipermedia. Por otra parte, atraviesa prácticamente todas las otras áreas o ámbitos de aprendizaje del currículo escolar. En efecto, cada vez es más evidente…

Seguir leyendo >>

Metas Educativas 2021 – TICs en educación. Más cantidad con más calidad

En el documento base de este foro se plantean dos tipos de metas relativas a las TIC en la educación en Iberoamérica. La primera de estas – la meta específica 10 – se refiere a la necesidad de ampliar la dotación de computadores en las escuelas, cuestión que se propone medir a través de la tasa de alumnos por computador (indicador 13) considerando distintos niveles de logro para los diferentes países. La segunda – la meta específica 15 – se…

Seguir leyendo >>

Curso de Planificación y Gestión de Proyectos de I+D (II Edición)

Inicio del curso el 1 de mayo de 2009. El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes unos conocimientos y herramientas básicos sobre planificación y gestión de proyectos, aplicados de forma específica a los proyectos de I+D en cooperación, y una descripción de las actividades y aspectos más relevantes a tener en cuenta en sus diferentes fases (concepción, planificación, ejecución y cierre). El curso es a distancia y está enmarcado en la Escuela de Ciencia del Centro de…

Seguir leyendo >>

Metas Educativas 2021 – ¿Por qué aprender computación no es una meta para el 2021?

Por Hugo Martínez – Director del Portal  Educar Chile La incorporación de tecnologías de la información al sistema escolar en Iberoamérica está resolviendo las negativas consecuencias generadas por la mala distribución de los ingresos. En los laboratorios y salas de computación, los estudiantes de los sistemas escolares públicos encuentran lo que sus familias no pueden otorgarles en sus hogares: acceso a las herramientas que hoy definen el estándar de las comunicaciones, procesos productivos, acceso a fuentes de información, transferencia de…

Seguir leyendo >>

Metas Educativas 2021 – Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes

Por Frida Díaz Barriga (UNAM, México) >En relación al sugerente tema de la educación quequeremos para los jóvenes bicentenarios, no puedo menos que pensar queresultará imposible perfilar dicha empresa, si no tenemos claro el tipode docentes que necesitamos formar para que apoyen el aprendizaje ydesarrollo de estos jóvenes. Aún cuando se ha demostrado que las TIC constituyen en fenómeno socialde gran trascendencia que ha transformado la vida de millones, tambiénse ha reconocido que su impacto en la educación dista de…

Seguir leyendo >>

Puesta en marcha de la Experiencia Piloto del Programa Pablo Neruda

Con la colaboración del Ministerio de Educación Superior de Cuba y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID de España, se celebra en la ciudad de La Habana del 24 al 27 de marzo una “Reunión Técnica para la puesta en marcha de la Experiencia Piloto del Programa Pablo Neruda” con el objetivo de facilitar la participación y organización de las redes temáticas de los programas de doctorado seleccionados por los países participantes en el Programa. El Pablo…

Seguir leyendo >>

Metas Educativas 2021: La preparación ciudadana para la sostenibilidad como elemento clave de la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios

Boletín 33 de la Década de la Educación para la Sostenibilidad El pasado mayo de 2008, los ministros de Educación reunidos en El Salvador asumieron un importante compromiso que puede tener enormes repercusiones en Iberoamérica: acoger la propuesta «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios» y avanzar en la elaboración de sus objetivos, metas y mecanismos de evaluación regional, así como iniciar un proceso de reflexión para dotarlo de un fondo estructural y solidario.

Seguir leyendo >>