¿Para qué sirve la Astronomía? Usos en medicina

Esta es una pregunta que cualquier astrónomo ha tenido que responder en múltiples ocasiones durante su vida profesional. La verdad es que es una pregunta con trampa: la investigación, como cualquier otra actividad cultural, no tiene porqué tener una finalidad, el proceso en sí mismo es suficiente, responde a una necesidad que nos hace humanos. Pero para aquellos que necesiten una respuesta más “pragmática”, he aquí un ejemplo reciente y de gran importancia en otros campos de la investigación.

 

Una de las técnicas astronómicas más “recientes” es la óptica adaptativa. Obedece a la necesidad de corregir el efecto que la atmósfera terrestre tiene sobre la calidad de las imágenes astronómicas. Los cambios de presión y temperatura, bastante inhomogéneos, de las diferentes capas de aire con las que se encuentran los fotones que nos llegan provocan que formen unas figuras algo deformes. Una analogía es una silueta de un objeto lejano, visto sobre el horizonte, con una superficie caliente como pudiera ser el asfalto caldeado por la radiación incidente del Sol. Para evitar este efecto, se ha desarrollado una técnica que permite modificar la manera en la que los fotones procedentes de una fuente viajan por el instrumento que se está usando. La modificación tiene que hacerse en tiempo real, y requiere un objeto cuya forma se conoce bien para actuar como referencia. Generalmente es un objeto estelar que se suele denominar, con alguna carencia de imaginación, estrella-guía. Esta técnica se viene utilizando con notable éxito desde hace bastantes años y se sigue mejorando. De hecho, en los últimos tiempos ha servido para obtener impresionantes imágenes de planetas que orbitan alrededor de otras estrellas o del centro de nuestra galaxia.

Un campo estelar en el que se ha utilizado la óptica adaptativa. En la izquierda imagen normal, en la que se ve, señalada con un círculo, la estrella de referencia. La resolución angular (los detalles que se pueden apreciar) es de un segundo de arco aproximadamente. En la derecha, imágenes en dos filtros infrarrojos. La calidad es similar a la que puede conseguirse con el telescopio espacial Hubble, próxima a 0.1 segundo de arco. Cortesía de H. Bouy y ESO

 

 

Recientemente ha sido aplicada a la investigación medica, para el uso no ya en telescopios, que examinan el territorio de los macro objetos, pero de las miniaturas: el microscopio es la herramienta que se ha beneficiado de esta técnica. Curiosamente, a pesar de que utilizan moléculas como referencias para aplicar la óptica adaptativa, en la jerga técnica se las conoce como … ¡estrellas-guía! Un pequeño tributo al origen de la técnica. Mediante su aplicación, se pueden conseguir imágenes mucho más definidas de tejidos humanos, con el consiguiente beneficio a la hora de obtener unos resultados más significativos en la investigación o, sencillamente, en el diagnóstico. Lo que no es poco.

 

 

La técnica de óptica adaptativa aplicada a un microscopio en vez de a un telescopio. Un espejo deformable en tiempo real, localizado en la parte inferior-izquierda de cada panel, permite mejorar la calidad de la imagen. Crédito M. J. Booth y Nature.

 

Sí, la astronomía tradicionalmente ha sido un motor de desarrollo científico y tecnológico, con el consiguiente beneficio para la sociedad y el bienestar de todo. Y continúa jugando este papel, ahora con la medicina.

 

Retina humana en vivo – Imágenes cortesís de W. Drexler, Cardiff University.

 

 

David Barrado Navascués

CAB, INTA-CSIC
Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC, Madrid)

@David_Barrado

 

 

 

PD: Ver «Los beneficios de la Astronomía«, entrada del 22 de marzo de 2013

 

Compartir:

4 comentarios

  1. This is amazing and highly appreciated. Love it seriously…Well, I seriously appreciate the efforts you put in for making this article live. Thanks for this..

Deja un comentario