Un protocolo criptográfico permite compartir datos de forma segura en el sector de la energía eólica flotante

La energía eólica flotante ofrece un enorme potencial para el desarrollo de la energía marina en aguas profundas. Sin embargo, la gestión y el intercambio seguro de datos entre las partes interesadas representan un desafío clave para su evolución. Un nuevo marco criptográfico, desarrollado por las investigadoras Claudia Bartoli (IMDEA Software) e Irene Rivera-Arreba (Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, NTNU), presentado en la conferencia WindTech 2024, propone resolver este problema con un esquema de compartición de datos garantizando…

Seguir leyendo >>

Investigadores de IMDEA Software presentan MixBuy, un protocolo para comprar en internet de forma segura y privada

MixBuy es el primer protocolo criptográfico que garantiza simultáneamente una compra digital segura y oculta la relación entre tienda y cliente. Los Investigadores del Instituto IMDEA Software, Diego Castejón Molina, Dimitris Vasilopoulos y Pedro Moreno-Sanchez presentan un sistema que supone un paso adelante en la forma de comprar y vender en la era digital. Su investigación se refleja en el estudio: “MixBuy: Contingent Payment in the Presence of Coin Mixers” que ha sido aceptado en la conferencia Privacy Enhancing Technologies…

Seguir leyendo >>

LmSpec y LmTest: Herramientas para proteger las bibliotecas criptográficas de las filtraciones microarquitectónicas

Los investigadores de IMDEA Software Gilles Barthe, Marco Guarnieri y David Mateos Romero han recibido el premio al artículo distinguido en la ACM Conference on Computer and Communications Security (CCS) por su artículo «Testing side-channel security of cryptographic implementations against future microarchitectures», en coautoría con Marcel Böhme (MPI-SP), Sunjay Cauligi (MPI-SP), Chitchanok Chuengsatiansup (Universidad de Melbourne), Daniel Genkin (GeorgiaTech), Peter Schwabe (MPI-SP), David Wu (Universidad de Adelaida), Yuval Yarom (Universidad Ruhr de Bochum). Resumen del artículo Dado que reducir el…

Seguir leyendo >>

IMDEA Software presenta avances en tecnologías de computación confidencial y preservación de la privacidad para la red 6G

  La sexta generación de tecnologías de comunicaciones inalámbricas sucederá a la actual 5G. Pese a que aún se encuentra en fase experimental, el rendimiento de la red se verá multiplicado en cuanto a velocidad, dispositivos conectados (IoT), herramientas emergentes de IA, eficiencia energética o latencia, entre otros. En este sentido, la confidencialidad de las comunicaciones es esencial para preservar la privacidad y evitar la ciberdelincuencia. El Instituto IMDEA Software, que forma parte del consorcio del proyecto europeo CONFIDENTIAL 6G…

Seguir leyendo >>

IMDEA Software lanza un nuevo enfoque que mejora la reparación automática de software

La herramienta FIXCHECK ofrece una solución robusta y efectiva en el campo del mantenimiento de software, revela fallos y previene la introducción de correcciones inadecuadas en el software. Todos actualizamos tarde o temprano nuestras aplicaciones móviles y programas informáticos, ya sea por las mejoras que ofrecen o porque deja de funcionar la versión anterior, entre otras cosas. Estamos habituados a las caídas de WhatsApp o de comercios electrónicos que por lo general tardan unas horas en volver a la normalidad.…

Seguir leyendo >>

Investigadores crean técnicas innovadoras de verificación para incrementar la seguridad en la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes

Los resultados no sólo mejoran la eficiencia y escalabilidad de los sistemas de pruebas criptográficas, sino que también abren nuevas posibilidades para garantizar la integridad, equidad y privacidad de las tareas de procesamiento de datos en diversas aplicaciones de la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes. Un equipo de investigadores del Instituto IMDEA Software, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y NEC Laboratories Europe ha introducido un novedoso marco que promete mejorar la eficiencia y practicidad de la…

Seguir leyendo >>

Verificación descentralizada y distribuida de flujos en tiempo real: Mejora de la supervisión en sistemas complejos

Determinar si un programa informático es correcto o defectuoso, que se comporta como se espera, es de lo que se encarga la verificación de software, la rama de investigación a la que se dedica Luis Miguel Danielsson. Dado que el software se ha convertido en una herramienta importante para resolver una amplia gama de problemas humanos, es necesario gestionar todos los detalles sobre cómo manejar los datos y el cálculo en un algoritmo determinado. Pero construir software fiable es una tarea…

Seguir leyendo >>

Un nuevo enfoque de la programación concurrente garantiza la corrección de los programas informáticos

El investigador Joakim Öhman, supervisado por el profesor Aleks Nanevski, presentó su tesis: «Compositional Reasoning of Concurrency with the Visibility Method» el pasado 15 de abril en el Instituto IMDEA Software, acompañado de colegas y familiares. Para mejorar aún más la eficiencia y la velocidad de los programas informáticos en la era posterior al escalado de Dennard, es esencial el desarrollo de programas concurrentes. Los programas concurrentes constan de múltiples procedimientos que se ejecutan en paralelo, los llamados hilos, que…

Seguir leyendo >>

La tesis de Dimitris Kolonelos desvela una solución eficiente para entornos descentralizados utilizando primitivas criptográficas sucintas

El investigador del Instituto IMDEA Software Dimitris Kolonelos, supervisado por el Prof. Dario Fiore, presentó ayer ante el tribunal su tesis doctoral: “Succinct Cryptographic Commitments with Fine-Grained Openings for Decentralized Environments” en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSIINF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ante compañeros, familiares y amigos.   Contexto Históricamente, la criptografía ha sido el arte de la comunicación segura. Durante muchos siglos, su propósito central fue ocultar el contenido de los mensajes escritos, mediante la…

Seguir leyendo >>

Investigadores de IMDEA Software revelan fortunas ocultas y sobreestimaciones sorprendentes en los ingresos de la ciberdelincuencia

Hasta la fecha se desconocía hasta qué punto las limitaciones metodológicas y los datos incompletos afectaban a las estimaciones de ingresos de los grupos de ciberdelincuentes que utilizan la cadena de bloques, Bitcoin. Un nuevo estudio, realizado por los investigadores del Instituto IMDEA Software Gibran Gómez, Kevin van Liebergen y Juan Caballero, cuestiona las cifras existentes hasta la fecha sobre los ingresos de los ciberdelincuentes con Bitcoin. El estudio, titulado “Cybercrime Bitcoin Revenue Estimations: Quantifying the Impact of Methodology and…

Seguir leyendo >>