Investigadores de IMDEA Software crean una herramienta capaz de rastrear transacciones de ciberdelincuentes en Bitcoin

La herramienta “Watch Your Back” podría ser especialmente útil para los para los Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que les permitiría identificar rutas entre direcciones maliciosas y direcciones de depósito utilizadas por operadores de actividades ilícitas.   Los investigadores de IMDEA Software, Gibran Gómez, Pedro Moreno-Sánchez y Juan Caballero crean una herramienta automatizada open-source que permite rastrear las relaciones financieras de entidades maliciosas que abusan de la tecnología Bitcoin, testada en 30 familias de malware (programa malicioso). El estudio…

Anaïs Querol presenta “ARCHITECH: Advanced Research of Cryptographic Techniques to build efficient blockchains with privacy and security”, su tesis doctoral

El profesor asociado del Instituto IMDEA Software, Dario Fiore, ha dirigido la tesis de la investigadora Anaïs Querol cuyo objetivo principal es mejorar los métodos aplicados en la actualidad y que los desarrolladores puedan crear blockchains transparentes y descentralizadas con todas las garantías de privacidad y seguridad de forma eficiente. La que fuera estudiante de doctorado del Instituto IMDEA Software, Anaïs Querol, y supervisada por profesor Dario Fiore, realizó la defensa de su tesis el pasado mes de septiembre en la Escuela Técnica…

IMDEA Software formará parte de los cuatro clústeres de digitalización de la región de Madrid

Las temáticas de los cuatro espacios de innovación serán: Inteligencia Artificial, Transformación digital, blockchain e Internet de las Cosas La Comunidad de Madrid culmina la apertura del último de los cuatro clústeres de digitalización de la región dedicados a blockchain (Tres Cantos), inteligencia artificial (Leganés), transformación digital (Torrejón de Ardoz) e Internet de las cosas (Las Rozas), en los que el Instituto IMDEA Software participará activamente como experto. Profesionales de 57 empresas y organismos punteros a nivel nacional e internacional se…

Sleepy Channels: un nuevo protocolo que hace seguras las criptomonedas sin invertir en torres de vigilancia

Lukas Aumayr (TU Wien), Sri Aravinda Krishnan Thyagarjan (Carnegie Mellon University), Giulio Malavolta (Max Planck Institute for Security and Privacy), Pedro Moreno-Sánchez (IMDEA Software Institute) y Matteo Maffei (TU Wien) han desarrollado Sleepy Channels, un protocolo de canal de pago (PC por sus siglas en inglés) bidireccional que mantiene la seguridad de las criptomonedas sin torres de vigilancia, aunque las partes no estén en línea. Los PC son una solución prometedora al problema de escalabilidad de las criptodivisas. Permiten a…