Galaxias versus Estrellas y el impacto en los medios de comunicación
Los astrofísicos nos solemos clasificar como galácticos o extragalácticos. ¿Hasta qué punto es real esta distinción? ¿Cual es el impacto en los medios de comunicación?
Pero además hay otros campos muy diversos: desde la Cosmología más teórica hasta la Astronomía planetaria, pasando por el medio interestelar. El Universo siempre es más complejo.
Lo que si me resulta curioso es la diferencia de resultados y el nivel de publicaciones. En general, se dice que la Astrofísica extragaláctica produce más artículos (tal vez porque haya más investigadores dedicados a ese campo). Sin embargo, tengo la sensación de que el impacto divulgativo es mucho mayor en el caso de las estrellas y los planetas, sobre todo si tenemos en cuenta nuestro propio sistema solar. Confieso que puedo estar sesgado, porque yo formo parte de estos grupos. Pero un repaso a los anuncios de diversas organizaciones muestra un gran número de noticias relacionadas con nuestro Universo más cercano. Es el caso la nova RS Ophiuchi, la reciente noticia sobre discos protoplanetarios, el descubrimiento de manchas alrededor de estrellas gigantes, o el espectacular encuentro de dos manchas en Júpiter. Para equilibrar, nos encontramos con noticias sobre cuasares.
Imagen de Júpiter tomada con el telescopio Gemini, donde se ve la Gran Mancha Roja, ya avistada por Galileo en el siglo XVII, y una segunda mancha, de aparición más reciente.
سائق في لندن Driver in London