Saturno y sus anillos: una visión en longitudes de onda submilimétricas
David, María, Hervé¿Cómo es un planeta en diferentes longitudes de onda? ¿Cómo se ve Saturno, por ejemplo, en el submilimétrico, en longitudes de onda mucho más largas que el óptico?
Saturno y sus anillos visto a 350 micras. La imagen fue tomada con la antena submilimétrica CSO (Caltech Submillimeter Observatory), localizada en el Observatorio de Mauna Kean, Hawai (crédito Barrado, Morales, Bouy). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.
Otros aspectos muy importantes que hay que tener en cuenta es que ni la resolución espacial ni el tamaño de los detectores son comparables en el rango óptico o del infrarrojo cercano con el infrarrojo lejano (un ejemplo con Nepuno) o submilimétrico.
En cualquier caso, aunque apenas se pueden distinguir los anillos de Saturno, ésta es una experiencia muy interesante para nosotros tres. La imagen fue tomada durante la sesión de entrenamiento en técnicas de observación en el submilimétrico, en una noche que no ha sido especialmente buena.
Esta noche comenzamos de verdad nuestra campaña. Hoy hay cirros, con cierta humedad en el ambiente que puede que nos estropee la observación. Pero el pronóstico meteorológico para las próximas tres noches es bastante bueno. Esperemos que los resultados merezcan la pena.
ENLACES:
- El observatorio de Mauna Kea
- CSO. Caltech Submillimiter Observatory
- Hubble. Imágenes de Saturno
- CBE. El Polo Sur es el punto más cálido (en el caso de Neptuno)
David, María, Hervé,
Suerte con las observaciones. Y gracias por la imagen de Saturno…
Hasta pronto,
Benja