El observatorio de Lick: sueños de eternidad

David ByNImágenes y espectros son los objetos de deseo de los astrónomos. Imagenes (sazonadas con un poco de historia y alguna anécdota) es lo que proporcinaré en esta entrada. El objetivo: el venerable observatorio de Lick, en Mount Hamilton, en las proximidades de la ciudad norteamericana de San Francisco, donde estuve observando hace unos días.

Parte del observatorio de Mount Hamilton, con el edificio del refractor al fondo (crédito DByN). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

¿Observatorio, pirámide o mausoleo? En realidad es difícil catalogar adecuadamente al observatorio de Lick, ya que su origen es curioso. Financiado por multimillonario (James Lick) hecho a si mismo que hizo su fortuna en varios países americanos, su idea original era construir un monumento funerario que hiciese perdurar su memoria: una construcción imponente que al igual que las pirámides de Egipto, desafiase a la eternidad. O gigantescas estatuas, de él y de sus padres, que se viesen desde el mar. Afortunadamente algunas mentes lúcidas le convencieron para que financiase un observatorio y no lo localizase en mitad de la ciudad de San Francisco (como hubiera estado la gran pirámide que ideó en un principio). No muy lejos de allí, el observatorio se alza sobre el Silicon Valley, cerca de San José. La condición que impuso, que se vislumbrase desde su casa. Después de todo, los monumentos están para ser apreciados.


El telescopio con su contrapeso y la columna de soporte. Al fondo, la cúpula y la abertura (crédito DByN). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

James Lick, cuya historia personal merecería ser novelada (incluye desde apasionados amores imposibles, hasta compras especulativas de terrenos en San Francisco durante el ”Gold Rush”, pasando por prolongadas estancias en Argentina, Chile y Perú, o el ser capturado por un buque de guerra portugués), no vio terminado su túmulo funerario. Aún así, yace justo debajo del refractor. Y hemos de reconocer que su obra, si no eterna, significó un avance sustantivo a la astronomía durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX.


Otra toma, con el foco (crédito DByN). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

El telescopio en si fue inaugurado en 1888, hace 120 años. Es un refractor (compuesto por lentes, los telescopios actuales tienen espejos) de 36 pulgadas, equivalentes a 91,44 centímetros. Hasta 1897, fue el más grande del mundo (cuando se inauguró el observatorio de Yerkes, de 102 centímetros, que también fue financiado por otro multimillonario). Uno de los primeros descubrimientos importantes fue el del satélite de Júpiter Amaltea.


Comparación del tamaño del telescopio (solo la mitad) con un ser humano (crédito HB). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

Desde hace décadas no se suelen construir telescopios refractores, ya que serían inmanejables por su peso y longitud focal para tamaños mayores que un metro. Sin embargo, recientemente se ha inaugurar da una torre solar (Swedish Solar Tower, 1.02 m) en el Observatorio de El Roque de los Muchachos.


Hervé bajo la plataforma principal, que se desplaza verticalmente para permitir la observación directa (crédito DByN). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

Un paseo por el interior de la cúpula nos revela una maravilla tecnológica. El espacio es extraordinariamente holgado, en contraposición a los telescopios reflectores con montura acimutal, tan compactos que casi ocupan todo el espacio disponible. Pero los detalles están en cualquier parte: desde la marquetería del suelo de madera hasta la estructura interna de la cúpula.

Como contraste, la cúpula, vista al atardecer, del telescopio Shano, de 120 pulgadas (unos 3 metros), que es el que Hervé y yo hemos utilizado para hacer espectroscopia.


Cúpula del telescopio «Shane» al atardecer (crédito DByN). Una imagen en alta resolución se encuentra en este enlace.

El “Shane”, completado en 1959, no es el telescopio más moderno que hemos utilizado, pero ha cumplido su misión de manera satisfactoria, sin ningún problema mecánico. El instrumento, KAST, también se ha portado de manera adecuada. Aun así, me pregunto cómo será observar en una de estas maravillas del siglo XIX.

ENLACES:


Compartir:

7 comentarios

  1. Un saludo amigos.

    Les comento que todo este desastre climático que vivimos es producido por un nuevo cuerpo celeste (muy voluminoso , 4 veces mayor que la tierra y envuelto en una nebulosa rojiza) que ya se está empezando a ver al Amanecer y al Atardecer.

    Probablemente ya esté en proximidad de la órbita de Venus acercándose a la Tierra y enviandonos toda una serie de pequeños cascotes, bolidos, meteoritos y otras rocas de considerable tamaño que no creo que tarden más de un par de meses en llegar.

    Dentro de poco (marzo-abril) la luna llena se apreciaré nitidamente Rojiza.

    ¿Podrían comentarme algo al respecto?.

    http://jerarquiaplanetaria.com/links/hercolubus.htm

    http://jerarquiaplanetaria.com/links/fotos-planeta-x.htm

    http://zetatalk.com/mexico/zetanew.htm

    Gracias por su atención.

Deja un comentario