Un vertido accidental de petróleo en el mar, a pesar de su espectacularidad e impactos ecológico y socioeconómico, es un proceso reversible que la propia naturaleza, tarde o temprano, se encargará de restaurar. La intervención humana debe ir encaminada, por tanto, a facilitar estos procesos, intentando no causar más daños al ecosistema que los que ya ha causado el vertido.


A pesar de la presión de la opinión pública para acelerar las labores de limpieza, un primer criterio básico es el de no precipitarse en la toma de decisiones. El proceso de restauración es un proceso lento y si por esperar unos días más, se toma la medida adecuada y se evita un daño mayor (típico resultado de medidas precipitadas), bienvenido sea el retraso.

Illas Cies, 12.03

Illas Cies, 7.03

El objetivo prioritario de la operación de limpieza ha de ser la seguridad de las personas que trabajan en ella. Esta seguridad debe centrarse, fundamentalmente, en evitar el contacto directo y continuado con el fuel y en evitar resbalones, tropiezos y caídas.  Conviene señalar que, con el paso del tiempo, el fuel que está en la costa envejece y pierde la práctica totalidad de los componentes volátiles peligrosos.

Un tercer aspecto a considerar es el de la minimización de residuos relacionados con la operación de limpieza, tanto del propio producto recogido como de los trajes y herramientas empleadas en la recogida. Conviene establecer las estrategias de reducción de estos residuos, así como de descontaminación, y reutilización o eliminación de los mismos, cuando sea necesario. La excavación de balsas para depositar el fuel u otros residuos no es aconsejable, salvo de forma transitoria y una vez asegurada la no existencia de impacto en la capa freática. Hay que tener en cuenta que el terreno afectado deberá luego ser sometido a una tarea de limpieza. En las operaciones de limpieza, deberá evitarse, también, esparcir o enterrar los residuos de forma involuntaria.

Desde el hundimiento del Torrey Canyon, y de forma general, siempre se ha considerado que la mejor manera de conseguir una recuperación rápida del ecosistema era la recogida manual del fuel, por pesada y laboriosa que resulte.

En el caso del Exxon Valdez (un caso extremo por las condiciones ambientales) la limpieza requirió años, y el ultimo «lavado» del litoral rocoso se hizo con ayuda de agua caliente a presión. En algunos lugares, se aplicaron procesos de bioremediación que tuvieron una eficacia relativa ya que siempre quedan residuos (p.ej. asfaltenos) que las bacterias no son capaces de degradar.

La acciones a realizar serán:

Hidrolimpieza a presión y temperatura compatibles con la conservación de la vida adherida al sustrato.

Limpieza a presión. Exxon Valdez.



Limpieza a mano en Corea, con ¡¡¡pelo humano!!!

Biorremediación, o adición de fertilizantes (N, P, Fe) que equilibren el exceso de carbono aportado al medio por el petróleo, facilitando su degradación por la microbiota petroleolítica. Dicha microbiota puede limitarse a la que coloniza espontáneamente el espacio afectado, o reforzarse con siembras procedentes de cultivos masivos preparados ad hoc con recursos muy simples. A su vez, el refuerzo puede contener únicamente especies autóctonas o incluir alóctonas que cumplan las siguientes restricciones:

1) no modificadas genéticamente,
2) no fotosintéticas,
3) no parásitas,
4) no productoras de esporas u otras formas de resistencia.

La biorremediación es aplicable a roquedos, así como a sustratos arenosos una vez agotada la eficacia de los métodos de recogida. En este último caso es posible que, aún aparentemente limpia, la arena contenga restos no detectables visualmente de los hidrocarburos más persistentes (poliaromáticos), con efectos nocivos aun a niveles sólo detectables por métodos analíticos finos.

Repoblación, que puede llevarse a cabo con dos diferentes objetivos:

Como variante de la biorremediación o en paralelo con ella, puede implicar la dispersión de especies aptas para absorber los residuos de los métodos de hidrolavado o las posibles escorrentías de la biorremediación. Potentes filtradores como el mejillón, o sedimentívoros de conocida resistencia a la contaminación por petróleo, como los poliquetos, constituyen las opciones más adecuadas a este respecto.

Como repoblación en sentido estricto, es decir como recurso para acelerar la recuperación de la estructura biótica de los sustratos afectados. Puede implicar desde la dispersión de propágulos vegetales (las algas bentónicas resultan, en general, poco afectadas por el petróleo) que proporcionen la adecuada heterogeneidad espacial, hasta el dragado de sedimentos de zonas libres de impacto y traslado a las áreas objetivo.

Compartir:

53 comentarios

  1. cuando hay un derrame de petroleo cerca a zonas costeras mandan personal a recoger los residuos impregnados en algunos maderables y plástico mi pregunta es. que hacen con ese material que recogen como lo es plástico madera y otros objetos que tiene residuos de petroleo que hacen con ellos en si si hay alguna planta para recuperar el petroleo que tiene adherido o que tipo de proceso hay con eso.. y que se hace después con lo que se proceso..
    GRACIAS..

  2. Hola soy estudiante de Biología Pesquera en Perú :bueno considero que tener y pensar bien en las decisiones tomadas en casos tan delicados como estos significa mucho y ayuda mucho ha disminuir el impacto,saber que tipo de flora y fauna encontramos en orilla y mar adentro así como saber la topografía del área donde ocurrió el derrame permitirá actuar de forma mas precisa

Deja un comentario