¿Qué investigar y cómo investigar?
Desde hace algunos años (probablemente, un par de décadas) en diversos foros, cursos, jornadas, seminarios, etc. (incluso, en las presentaciones del programa de doctorado en periodismo que hacía en mi etapa de coordinador en la UCM), suele surgir la gran pregunta que empieza en la mente de un/a estudiante de periodismo y comunicación, generalmente, cuando se ha atravesado el ecuador de la carrera: ¿Qué investigar?. A esto se suma otra duda de igual importancia: ¿Cómo investigar?
La segunda opción lo dejaremos para una discusión más amplia en un siguiente post (quizás un artículo). Esta vez nos centraremos en dar unas pinceladas que puedan servir a estudiantes de periodismo y comunicación de grado (pregrado), master y doctorado interesados en abordar temas con un alto componente crítico, reflexivo y tecnológico.
Investigar es el rol asignado de la universidad. Pero, también (y cada vez más) de las organizaciones de noticias. Como ya afirmara en un post publicado en 2015 (y me ratifico en ello), académicos y profesionales de medios deben trabajar de forma colaborativa en el ámbito de la investigación. Además, dicho modelo colaborativo debe hacerse bajo un enfoque transversal y multidisciplinar. Un modelo como el desarrollado en 2010 con el Proyecto Cybermedia, dirigido por el catedrático Mariano Cebrián (fallecido en 2013) en el que participaron investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Sevilla, Universidad de Valladolid y con colaboración de profesionales de RTVE y Fundación Telefónica.
Los medios siguen atravesando crisis (estructural, financiera e infodemica), lo que trae como consecuencia que (los medios) no tengan tiempo para investigar y menos dedicar recursos a algo que no se concibe como una unidad de negocio. Quizás sí, en otros tiempos. De ahí que corresponde a investigadores académicos sumar fuerzas con los profesionales del periodismo y comunicación formando una especie de unidades Task Force cuyo objetivo sea de beneficio (WinToWin) para ambos colectivos.
Pero, de negocios comentaremos también en otra ocasión ya que el objetivo de este post pasa por despertar la curiosidad en la investigación sobre temas basados en tendencias y con un claro enfoque innovador. Por ello, la primera cuestión es que tanto los profesionales de los medios como los académicos deben asumir nuevos roles para reinventar el periodismo. No solo desde una perspectiva y concepción teórica sino, también, desde la experimentalidad y la aplicación práctica. Eso significa que, más pronto que tarde, debemos potenciar y promover un cambio de ciento ochenta grados en la currícula de estudios. Esto no va a gustar a muchos, pero es la única forma de Save The Journalism. Por tanto, esta travesía de cambio debe hacerse tanto desde una lógica narrativa como desde una perspectiva de negocio, sorteando los retos que debe afrontarse en la consolidación de los nuevos, nuevos medios (New, New Media de Paul Levinson).
Desde principios de la segunda década, los medios buscan reinvertirse. El libro de Xavi Casinos (2013), titulado “El Misterio del yogur caducado”, da una detallada y clara explicación de cómo los medios intentan desesperadamente hacerse con algún tipo de iniciativa e innovación que les permita seguir en la rentabilidad del negocio. Así, algunas de las tendencias e iniciativas que se han venido apuntando son:
- La radio en las cabeceras (Boston Globe) (T)
- Penetración del video en las redacciones online (T)
- Menos publicidad /más valiosa (T)
- Financial Times como modelo (MN)
- La tele en el papel (T)
- Ebooks (MN)
- Suscripciones a especiales (deportes) (MN)
- Temas de investigación convertidos en campañas (MN)
- Redacciones como viveros de empresas (I)
- Instagram. La caza de las noticias (T)
- Contenidos patrocinados / publicidad online (I)
- Documentales en BitTorrent (I)
- La venta de videos: The Guardian (I)
- Emprender en los medios (I)
Así pues, con el foco puesto en algunas de estas tendencias e iniciativas, corresponde abordar temas a investigar que impliquen novedad, innovación e incluso, una disrupción en los propios medios. A continuación se proponen algunos temas que pueden ser de interés para los investigadores que buscan o tienen dudas sobre el tema de investigación en realizar. Algunos de estos temas han sido desarrollados de forma experimental desde 2012, en el Internet Medialab, en conjunto con investigadores internacionales, doctorandos/as o bien, han sido propuestos como proyectos de investigación en convocatorias competitivas.
- Entre la desaparición de la Prensa en papel y el Futuro del Periodismo en línea.
- Diversos modelos de negocio del Periodismo en internet ¿Hacemos los necesarios esfuerzos?
- Las apps periodísticas. Estudio de viabilidad
- Creación de indicadores para calcular el nivel de convergencia de un medio.
- Uso de nuevas plataformas y redes sociales para fomentar la interactividad y el periodismo.
- Los periodistas ¿son participantes en la conversación?
- Las salas de redacción y la integración del contenido Multimedia y Multiplataforma.
- Narrativas visuales y multimedia en la Web. ¿Nuevos estilos narrativos a través de la utilización de fotos y vídeo?
- Desde los primeros medios de prensa en internet en 1995 hasta 2015 ¿Qué ha ocurrido en dos décadas y que es lo que predicen para el próximo decenio?
- Investigaciones sobre los mensajes.
- Tendencias y perspectivas sobre el periodismo en Internet.
- Comentarios de los lectores en línea sobre las editoriales de los periódicos como un espacio de deliberación pública.
- Seguimiento sobre los cambios y transformaciones de las Salas de redacción.
- Perspectivas Internacionales de Periodismo Iberoamericano.
- Desde el Gatekeeper a los partners Sociales: Periodismo Ciudadano y el periodista en la Web 2.0
- El Videoperiodismo en la enseñanza del Periodismo
- Los mensajes periodísticos a través de la telefonía móvil.
- Impacto de los canales RSS de los medios en la audiencia móvil.
- Los reportajes de investigación a través del periodismo de datos. Casos de estudio.
- Los algoritmos como “ayudantes de redacción” en la construcción de noticias.
- Necesidades formativas para los nuevos medios.
- El Big data en el desarrollo del periodismo en red.
- Como generar la cultura de la credibilidad. Citar las fuentes de información: hipertexto, email, comentarios.
- Los laboratorios de investigación de medios: Mayor acercamiento entre las facultades y medios informativos
- Creación de medios con software libre (Open source). Creación de aplicaciones para lectores
- Creación de minidiarios o microdiarios.
- Las masas tienen el poder. Nada volverá a ser como antes: Caso Wikileaks (política), Caso Dan Rather de CBS (medios)
- Estudio de sitios hiperlocales como modelo de negocio.
- Tecnologías emergentes: Explorar nuevos e innovadores caminos para utilizar la tecnología bajo una concepción transdisciplinar e integradora en la creación de medios.
- Estudio y análisis de modelos de comunicación interactiva y multimedia.
- Las Redes sociales como fuentes de información
- Los medios sociales en la agenda setting de los medios
- Exploración y experimentación de la tecnología en los laboratorios de medios.
- CULTURA “MAKER”: “HACER para CONOCER”
- Nuevos escenarios de enseñanza aprendizaje mediante el método de prueba y error en tecnología y medios digitales.
Algunas de estas propuestas han sido llevadas a la práctica investigadora por doctorandos y estudiantes de master y ¡ha funcionado! Los resultados: 14 tesis doctorales leídas y defendidas y cuyos/as autores/as han obtenido la máxima calificación. No sé si será mucho o poco, pero creo que lograr en diez años, que anualmente un investigador obtenga su doctorado, algo cuenta.
(**) Todos los derechos reservados. Extracto de la ponencia “Desafíos y nuevos entornos para la formación de profesionales de la comunicación y el periodismo digital”, presentada por el autor en la III Jornada Internacional de Comunicación Digital. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia (1 oct 2018).