madri+d construye futuro con su primer InnoDay del año

La Fundación madri+d lanza su primer InnoDay de 2025 reuniendo a startups, inversores y corporaciones para impulsar la innovación urbana y la construcción sostenible.  La jornada sirvió para debatir cómo transformar la construcción urbana en un entorno más sostenible, tecnológico y eficiente, con Madrid como epicentro de esta transición.

Madrid Urban Tech HUB: plataforma de atracción y aceleración

El evento arrancó con la presentación del Madrid Urban Tech HUB, de la mano de Plug and Play Tech Center y el Ayuntamiento de Madrid. Este hub nace con la ambición de ser una plataforma internacional para acelerar startups y escalar soluciones urbanas desde la capital, atrayendo proyectos de alto valor y generando sinergias con el tejido local.

“Queremos convertir a Madrid en un imán para startups urbanas de alto impacto”, destacaron desde Plug and Play, subrayando el papel que puede jugar la ciudad conectando Europa y Latinoamérica, gracias a su localización estratégica y su densa red de talento técnico y empresarial.

Las grandes corporaciones piden condiciones habilitantes para innovar

En una mesa redonda moderada por MWCC, directivos de Ferrovial, Dragados, Vodafone y Sacyr expusieron los desafíos y oportunidades del sector. Todas coincidieron en que la innovación es urgente, pero difícil de desplegar en un entorno regulado, conservador y con márgenes limitados.

  • Laura Tordera, Global Head of Innovation de Ferrovial Construction, subrayó la falta de madurez tecnológica de muchas soluciones constructivas emergentes, lo que dificulta su escalado global. Aun así, invierten activamente en startups y proyectos con universidades.
  • Miguel José Segarra Martínez Senior VP Innovation en Dragados SA pidió liderazgo público para habilitar entornos de prueba: “si la administración exige innovación, el sector responderá”.
  • Jose Antonio Rodriguez Argüello Responsable de Redes Privadas 5G e IoT en Vodafone Business remarcó la necesidad de estrategias a largo plazo: “solo un 10% de las pruebas de innovación son exitosas, pero es una inversión necesaria para transformar el sector”.
  • Gabriel Cuervo Group Innovation Director en SACYR reclamó espacios regulatorios tipo sandbox y mayor flexibilidad normativa para permitir pruebas reales en obras urbanas.

Todas ellas coincidieron en la necesidad de colaboración intercorporativa para pilotar soluciones y compartir aprendizajes. Un enfoque coordinado que, en palabras de Laura Tordera, puede hacer que la Comunidad de Madrid sea un referente de innovación constructiva urbana a nivel europeo.

Startups con soluciones disruptivas, pero con poca tracción

En la segunda mesa redonda, startups como Holedeck y Resguardar ESG mostraron su tecnología y también las barreras que enfrentan. Holedeck, por ejemplo, propone un sistema de forjados que reduce un 20% el coste de construcción y la huella de carbono. Sin embargo, denunciaron la “inercia del mercado”, el conservadurismo técnico y la falta de canales de comercialización.

“Necesitamos foros como este porque somos 95% técnicos. Nos falta visibilidad y confianza del sector”, afirmó Alberto Alarcón García, CEO.

Urbanitae y el acceso a la financiación alternativa

La jornada incluyó una ponencia de Diego Bestard, CEO de Urbanitae, la plataforma de financiación colectiva inmobiliaria que nació en Madrid y ya lidera el 60% del mercado europeo de inversión participativa en real estate. Su modelo ha demostrado cómo una startup puede transformar el acceso al capital para pequeños promotores, actuando como equity partner o entidad de deuda donde la banca tradicional no llega.

RIVCircular: la innovación circular como proyecto de región. 

El cierre institucional estuvo a cargo de Natalia Mamberto, Project Executive en Fundación para el Conocimiento madri+d, quien presentó el proyecto RIVCircular, enmarcado en la iniciativa Regional Innovation Valleys, cofinanciado por el programa Horizonte Europa y coordinado por la Comunidad de Madrid. RIVCircular, promueve la transición ecológica y digital en la región a través de soluciones innovadoras de economía circular, aplicadas a desafíos del entorno urbano, como la construcción y la movilidad sostenibles, entre otras áreas clave para las regiones participantes.

 

También se destacó el papel de startups emergentes como Find Nido, con su Keynote:  «Cómo escalar soluciones urbanas en el mundo real», de la mano de Alejandro Gonzalez, CEO y Cofundador



Conclusión: hacia una ciudad construida por y para la innovación

Este primer InnoDay del año demuestra que la Comunidad de Madrid no solo acoge startups o grandes constructoras: está articulando un ecosistema urbano capaz de generar innovación aplicada en entornos reales. Desde la administración regional se impulsa un modelo colaborativo, internacional y abierto al talento, donde la ciudad del futuro se construye desde hoy.

Descubre los próximos InnoDays en: Fundación madri+d

Los InnoDays madri+d son encuentros institucionales de referencia para visibilizar sectores estratégicos y activar el diálogo entre startups, inversores, corporaciones y administración pública.

Compartir:

Deja un comentario