Premio Emprendedor XXI 2007
Se ha convocado el premio Emprendedor XXI, se trata de una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y ”la Caixa”. Este premio se enmarca dentro del proyecto Emprendemos Juntos 2007.
Blog de ideas empresariales y startups científicas y tecnológicas
Blog de ideas empresariales y startups científicas y tecnológicas
Se ha convocado el premio Emprendedor XXI, se trata de una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y ”la Caixa”. Este premio se enmarca dentro del proyecto Emprendemos Juntos 2007.
Son conocidas como “empresas gacela” o de alto crecimiento: crecen a un ritmo del 20% anual en términos de empleo y/o facturación y, en general, invierten más tiempo y dinero que la media en innovación. Las empresas de alto crecimiento, como las nuevas empresas tecnológicas, merecen especial atención por parte de algunos gobiernos nacionales y regionales, tanto en forma de programas como de estudios o análisis. Sin embargo, no existe una relación directa entre los conceptos “gacela” y “nueva empresa…
Los concursos de emprendedores, con dotaciones que a veces nada despreciables, empiezan a ser una opción muy interesante para dar a conocer los mejores proyectos empresariales de base tecnológica. Por ejemplo, La Caixa, con la que esta semana hemos firmado un nuevo convenio para financiar proyectos empresarales de base tecnológica, ha lanzado el Premio Emprendedor XXI
El mundo de los emprendedores en nanotecnología sufrirá una nueva dinámica a partir de la comercialización de productos muy visibles en el mercado.
Dos factores clave en esta búsqueda son el equipo y la presentación, dos factores que no por conocidos dejan de tener especial importancia. Hace unos días en El Economista leíamos unas palabras de Dominique Bartheil, presidenta de ASCRI, que indicaba algunos requisitos para “conquistar” a las empresas de capital riesgo…
De nuevo las humanidades (en este caso la lengua) están en el origen de otra de nuestras nuevas empresas de base tecnológica, que están abriendo camino con éxito en el ámbito de los buscadores en España. Antonio S. Valderrábanos, director de Bitext, participó el pasado jueves en una mesa redonda sobre buscadores (Thursday Internet) junto con…
Hay cuatro factores que parece que han sido identificados como cruciales para el éxito temprano de las spin-offs: la experiencia y habilidades del equipo, su red de contactos, las características de la empresa y la involucración (apoyo) de la institución de origen. Pero son pocos los casos de spin-offs que han conseguido un éxito rápido. Revisando distintos programas que apoyan en Europa la creación de spin-offs académicas observamos que, salvo meritorias excepciones, los resultados de éstas no son espectaculares en…
Estos días hemos leído dos artículos distintos sobre el tema de la felicidad y los emprendedores, y no podíamos dejar de recoger dos extractos divertidos. Una historia sobre una hormiga que ha salido estos días en Emprendedores concluye: “Si insistes en ser productivo, no demuestres por nada del mundo que eres feliz. No te lo perdonarán. Si, a pesar de todo, te empeñas en ser productivo y feliz, monta tu propia empresa. Por lo menos, que no vivan a tu…
Además de la facilidad para abrir una nueva empresa que comentábamos en nuestro Notiweb de principios de diciembre, se abre un nuevo año, en el que seguro seguirá aumentando (aunque no tan rápidamente como nos gustaría) el número de nuevas empresas basadas en la tecnología. También la fiscalidad cambiará para los emprendedores.
Las universidades y centros de investigación ponen recursos para apoyar las iniciativas empresariales más arriesgadas. ¿Hay motivos para seguir lamentándonos del entorno en el que crecen las spin-offs?