Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España (2): El riesgo.

En la primera parte de este post contamos que se acababan de confirmar los dos primeros casos autóctonos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España, que también lo son en toda Europa Occidental. No ha habido más casos -de momento- y las personas bajo vigilancia (unas 200) ya están fuera de peligro. La unica persona hospitalizada, la enfermera que se contagió del primer caso, ya está fuera de peligro, según se ha dado hoy mismo a conocer.

En esta ocasión nos hacemos eco del análisis del riego que ha efectuado el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades  (ECDC) para España, asociado a estos dos casos de esta enfermedad actualmente emergente en nuestro país, y que han publicado el pasado día 8 de spetiembre en su web.

El enlace a la web del ECDC donde puede encontrarse dicha publicación es aqui: A continuación resumimos (en español) las principales conclusiones del análisis:

Información básica del evento:

El 31 de agosto de 2016, la Comunidad Autónoma de Madrid declaró 2 casos de infección por virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). La probabilidad de infección por el virus de la FHCC en España es baja. Sin embargo, es posible que ocurran casos esporádicos. El riesgo de sufrir transmisión de humano a humano en los entornos hospitalarios se puede reducir de manera significativa por la aplicación de las medidas de protección apropiadas.

Opciones para reducir riesgos:

Se sugieren las siguientes opciones para reducir riesgos:

– Una mayor conciencia de la importancia del diagnóstico precoz y confirmación de laboratorio entre los profesionales de la salud en las zonas de potencial circulación del virus de la FHCC. Una gestión  oportuna y apropiada de loa casos es crucial para reducir la letalidad.

–  En el cuidado de pacientes que presentan un síndrome de fiebre hemorrágica, incluso cuando no hay sospecha de FHCC, se deben tomar las precauciones estándar, preferiblemente combinadas con medidas de prevención frente al contacto y a las pequeñas gotas en suspensión.

– La realización de las pruebas de laboratorio sobre muestras procedentes de pacientes de FHCC presentan un alto riesgo de transmisión y sólo debe ser llevadas a cabo bajo condiciones de contención biológica apropiadas.

– Como medida de precaución, se debe informar a los grupos de riesgo acerca del modo de transmisión, y se les debe instar a cumplir con los consejos sobre la prevención de las picaduras de garrapatas. Los grupos de riesgo en zonas potencialmente afectadas son principalmente:

  • La gente que trabaja en estrecha proximidad a los animales, especialmente animales de granja (como los trabajadores agrícolas en la cría de animales o trabajadores de mataderos, veterinarios).
  • Las personas expuestas a transmisión de garrapatas a humanos debido a sus actividades al aire libre (por ejemplo, cazadores, trabajadores forestales, excursionistas).
  • El personal que proporciona cuidados de salud a los pacientes y que está en riesgo de transmisión de humano a humano.

– Con el fin de orientar mejor las medidas preventivas y contribuir a una mayor sensibilización a nivel clínico, se deben definir las zonas tanto con circulación del virus FHCC como aquellas compatibles con dicha circulación en la Península Ibérica, poniendo en marcha para ello investigaciones multidisciplinares; en particular han de realizarse mapas de riesgo de FHCC, estudios ecológicas y ambientales, encuestas serológicas en especies hospedadoras, e investigaciones entomológicas.

– Debe considerarse la ribavirina para la profilaxis posterior a la exposición después de una exposición de alto riesgo, a pesar de la baja calidad de la evidencia acerca de su eficacia.

– Los estudios de secuenciación del genoma de los virus FHCC  detectados en España proporcionará información adicional sobre la diversidad genética de los virus circulantes en la Península Ibérica.

– Como es posible que ocurran casos esporádicos de la enfermedad en las zonas afectadas en España, los profesionales dedicados a las transfusiones y a los trasplantes deben ser conscientes de la posible exposición a la FHCC  en las zonas afectadas. Sin embargo, en el nivel de riesgo actual no se recomiendan medidas específicas para la seguridad de las sustancias de origen humano (SOHO).

– Se necesitan nuevos estudios sobre la ecología de la FHCC en la Península Ibérica para delimitar las zonas de riesgo para la transmisión por garrapatas.

Asi pues, el ECDC hace una serie de recomendaciones muy sensatas sobre lo que hay que hacer si ocurre un evento de emergencia de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en un país como el nuestro. Por su parte, las autoridades sanitarias, y en primer lugar el Ministerio de Sanidad, han hecho su propia evaluación del riesgo al aparecer esta enfermedad en nuestro territorio, y han publicado un muy completo informe en su web (fechado el 14 de septiembre) elaborado por especialistas en muy diversos campos, desde la sanidad humana a la entomología y la sanidad animal, cuyas recomendaciones no son muy diferentes a las que da el informe del ECDC que acabamos de comentar. Uno de los aspectos destacables del análisis señala que son necesarias medidas para conocer mejor la situación epidemiológica de este patógeno en la Península Ibérica, territorio donde su presencia es nueva. Ello implica estudiar dónde se dan las condiciones favorables para que medren sus vectores, cuál es el riesgo de infección de las especies animales que actuan como reservorio, cuál es el área de distribución actual del patógeno, etc, etc. Se trata en definitiva de un tipico asunto de salud pública abordable desde la perspectiva «Una salud», la cual hemos tratado en posts previos (por ejemplo, en éste y en éste), y que consiste en la colaboración e interacción entre especialidades (medicina humana y veterinaria, entomología, ciencias del medio ambiente) para llegar a tener un mejor conocimiento de las enfermedades infecciosas, en particular las zoonosis, que permita poder luchar contra ellas de forma eficaz.

Ahora hay que poner todo esto en práctica.

 

Posts relacionados:

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España (1): La alerta.

Cuando dos virus terminan siendo el mismo.

Un mundo, una sanidad, una virología

Nuevo número de la revista “Virología”: Zoonosis víricas. “Un mundo, una salud”

Compartir:

Deja un comentario