¿Amamantar a los hijos mejora su capacidad intelectual?

11.12.2017
La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la <a href="http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&amp;_dad=portal&amp;_schema=PORTAL" title="Universidad Nacional de Educación a Distancia" alt="Universidad Nacional de Educación a Distancia" target="_blank">Universidad Nacional de Educación a Distancia</a> (UNED). Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.

Cerca de 500 millones de euros para I+D en el Mediterráneo

10.12.2017
El programa <a href="https://commission.europa.eu/research-and-innovation_en" title="Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area" alt="Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area" target="_blank">Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area</a> (PRIMA) contará con 494 millones de euros para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos de agua en el Mediterráneo. España aportará 30 millones de euros a la iniciativa.

Consiguen un simulador cuántico magnético con más de 50 cúbits

10.12.2017
Científicos norteamericanos han conseguido un simulador cuántico magnético con más de 50 cúbits atómicos que permitirá explorar la física inaccesible, sondear la materia magnética y resolver problemas complejos en química cuántica o diseño de materiales. Estos investigadores confían en llegar a controlar hasta 100 cúbits de iones.

Sentinel-5P muestra la contaminación del aire

09.12.2017
Lanzado el 13 de octubre, <a href="https://sentinels.copernicus.eu/web/sentinel/missions/sentinel-5p" title="Sentinel-5P" alt="Sentinel-5P" target="_blank">Sentinel-5P</a> ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire.

Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben más fondos

08.12.2017
Una investigación reciente, publicada en la revista <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cobi.12977" title="Conservation Biology" alt="Conservation Biology" target="_blank">Conservation Biology</a>, revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería según su biodiversidad.