Las superficies iluminadas artificialmente en la Tierra aumentan más de un 2% al año

05.12.2017
La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético que pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas. Entre 2012 y 2016 la iluminación artificial nocturna ha aumentado un 9,1%, a pesar del uso de sistemas de iluminación más eficientes.

Un laboratorio remoto de ingeniería para estudiantes

05.12.2017
Investigadores de la <a href="https://www.unir.net/" title="Universidad Internacional de La Rioja" alt="Universidad Internacional de La Rioja" target="_blank">Universidad Internacional de La Rioja</a> (UNIR) y la <a href="https://www.upv.es/" title="Universidad Politécnica de Valencia" alt="Universidad Politécnica de Valencia" target="_blank">Universidad Politécnica de Valencia</a> (UPV) han diseñado un laboratorio de procesamiento de señal destinado a la educación a distancia. Con componentes de <em>hardware</em> y <em>software</em> asequibles, los alumnos pueden diseñar un receptor de señal FM digital en sus casas, lo que abre la puerta a cursos online relacionados con las telecomunicaciones.

La biotecnológica Shire traslada sus oficinas a Torre Europa

05.12.2017
Tras su integración con <a href="https://www.takeda.com/es-es" title="Baxalta" alt="Baxalta" target="_blank">Baxalta</a>, la compañía es líder global en la investigación contra las enfermedades raras, con el 75% de sus programas de investigación clínica centrados en estas patologías.

Nueva técnica que permite conocer la densidad de defectos en láminas de grafeno

04.12.2017
Un investigador de la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) ha colaborado en el desarrollo de un método que permite determinar la densidad de defectos en nanomateriales bidimensionales gracias a medidas de los cambios en la coherencia espacial de la luz que se hace incidir sobre ellos.

La ciencia jugando se aprende volando

04.12.2017
Un año más, la <a href="/semanacienciaeinnovacion//" title="Semana de la Ciencia de Madrid" alt="Semana de la Ciencia de Madrid" target="_blank">Semana de la Ciencia de Madrid</a> se ha convertido en el conjunto de actividades de divulgación y participación ciudadana en ciencia e innovación más relevante de España gracias al trabajo y al esfuerzo de todos -instituciones e investigadores- ofreciendo a la sociedad la oportunidad de conocer el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos, favoreciendo el diálogo con sus protagonistas cuya labor incrementa el bienestar de la sociedad.

Logran evitar pérdidas de memoria en el alzhéimer

04.12.2017
Un equipo de investigadores del <a href="https://www.csic.es/es" title="Centro Superior de Investigaciones Científicas" alt="Centro Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Centro Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) ha descubierto un mecanismo para evitar la pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer, por medio de un estudio con modelos de ratón que permite orientar acerca de posibles vías de intervención terapéutica.

Cassini se despide de Saturno con un mosaico

04.12.2017
Para decir adiós como se merecía al planeta que la acogió durante más de 13 años, la sonda internacional <a href="https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Cassini-Huygens" title="Cassini" alt="Cassini" target="_blank">Cassini</a> volvió la vista una última vez a Saturno y sus fabulosos anillos y tomó las imágenes que conforman este nuevo mosaico.