Curso de Buenas Prácticas en Cooperación Universidad y Empresa para el Desarrollo – 450 horas –

El papel social de las universidades en la sociedad del conocimiento es contribuir a tres funciones clave: producción del conocimiento -mediante las actividades de I+D-, transmisión del conocimiento -mediante la formación y la publicación de los resultados- y transferencia del conocimiento -mediante su difusión a la sociedad que los precisa y proporcionando soluciones a los problemas concretos de los agentes sociales y económicos-. Hasta una época relativamente reciente no se han relacionado las dos primeras funciones con la denominada «tercera…

Seguir leyendo >>

Finalidades de la enseñanza de las ciencias y relevancia de la ciencia escolar

José Antonio Acevedo Díaz Las finalidades educativas de la enseñanza de cualquier materia son una condición necesaria para dar sentido al proceso de aprendizaje. Estas finalidades derivan tanto de la teoría del currículo como de las creencias que se tengan sobre la propia materia: ideológicas, epistemológicas, sociológicas, psicológicas, etc. Por lo tanto, cualquier propuesta para educar en ciencias debe comenzar con una declaración explícita de las finalidades que se pretenden; esto es, para qué enseñar ciencias.
Seguir leyendo >>

El Canal de Panamá II: La tecnología al servicio del transporte y las comunicaciones

José A. López Cerezo (OEI-AECID) Uno de los mayores logros de la ingeniería del siglo XX fue la construcción del Canal de Panamá. Su inauguración coincidió prácticamente con el inicio de la Primera Guerra Mundial, que a su vez supuso el fin del viejo mundo y los viejos ideales – el final de lo que se ha llamado el “largo siglo XIX de los historiadores”.
Seguir leyendo >>

Esperando la carroza o ciencia bajo custodia

Por Noemí M. Girbal-Blacha. Investigadora Superior y Viceprtesidente de Asuntos Científicos del CONICET, Profesora titular y Directora del Programa I+D "La Argentina rural del siglo XX" de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Todos los campos del conocimiento científico aspiran a llegar con sus resultados a la sociedad, porque el conocimiento se produce para beneficiarla. Pero cuando se habla de Humanidades y Ciencias Sociales no son pocos quienes pretenden que esas áreas donde el conocimiento producido tiene como objeto de estudio al Hombre y su medio, no son ciencias en sentido estricto; prefieren ingresarlas al campo de "la cultura" -como si la ciencia no formara parte de lo cultural- y si es posible, que dependan administrativamente de algún rango institucional apartado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. ¿No es paradójico? Algunas áreas de la ciencia -aquellas que se asocian estrechamente a los problemas sociales- parecen poder desarrollarse sólo bajo custodia, casi como en una situación de permanente minoridad; o de lo contrario esperar el reconocimiento de su estatuto científico por parte del resto del sistema científico-tecnológico. Hace casi 4 décadas que soy científica (historiadora) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina. Ahora que los límites interdisciplinares son permeables y la trasgresión de las fronteras entre ciencias exactas y naturales y las llamadas "ciencias blandas" parece tener más ventajas que inconvenientes, me pregunto por qué cuesta tanto cambiar las pautas culturales para con estas áreas del conocimiento. No deposito la culpabilidad en "los otros"; seguramente también "nosotros" debemos difundir más asiduamente el conocimiento que generamos y sus aplicaciones. A esta pregunta podría sumar una reflexión: el fuerte arraigo de las mujeres dedicadas a estos campos de la ciencia y a quienes poco se las asocia con la figura paradigmática de un científico; como si estuvieran genéticamente inhabilitadas por su condición de género y la especialidad que han elegido para llevar a cabo sus investigaciones
Seguir leyendo >>

Dacha Atienza: «Cuanto mejor se conozca el fenómeno, mejor información se podrá dar y, por lo tanto, menos repercusión negativa tendrá en la sociedad»

Dacha Atienza, investigadora venezolana del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Dacha AtienzaDiego Delgado Valor | OEI-AECID Un equipo internacional de científicos ha catalogado por primera vez miles de especies que viven en las profundidades de mares y océanos, muchas de ellas desconocidas hasta ahora, en el marco del proyecto internacional ‘Censo de la Vida Marina’ (CVM). Los científicos del CVM presentarán en 2010 el primer listado de la vida oceánica. En la elaboración de este trabajo ya han registrado 17.650 especies a más de 200 metros de profundidad y 5.722 a más de un kilómetro de profundidad, donde apenas llega la luz del sol. Entre estas especies hay numerosas medusas, una de ellas tan larga como una ballena azul.
Seguir leyendo >>

DECLARACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA OEI ANTE EL TERREMOTO DE HAITÍ

La tragedia ha asolado a uno denuestros países latinoamericanos. El país más pobre de la región ha visto cómodecenas de  miles de sus ciudadanosperdían la vida y la gran mayoría sufría las consecuencias de los golpes de lanaturaleza.   Antes tan enorme desastre, laSecretaría General de la OEI quiere manifestar su profunda solidaridad con elpueblo de Haití y poner a su servicio la capacidad de ayuda y de cooperación dela Organización. En consecuencia, ha enviado los recursos económicos necesariospara el…

Seguir leyendo >>

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 13

Número 13 Volumen 5 Septiembre de 2009 LaRevista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, publicacióncon referato dedicada a recoger la investigación académica en estecampo. Es una iniciativa conjunta de laOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Centro de Estudiossobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior – REDES (Argentina) y elInstituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de laUniversidad de Salamanca (España), con el apoyo de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). CTSsigue fiel a su vocación…

Seguir leyendo >>

Educación, ciencia, tecnología y sociedad

Documentos de Trabajo del CAEU de la OEI ¿Esútil la educación científica? ¿Es conveniente enseñar las ciencias encontexto social? ¿Se deben tratar temas controvertidos y cuestionesvalorativas en la  educación científica? ¿Es la forma en que aprendimoslas ciencias el mejor modo de enseñarlas? Lostrabajos que se incluyen en esta publicación sintonizan en la manera deabordar esas cuestiones, pero también en la voluntad de hacer realessus respuestas en el ámbito iberoamericano. Reflexiones de carácterteórico y propuestas prácticas se conjugan en estas páginas…

Seguir leyendo >>

El estado de la ciencia 2009

Esta edición de El Estado de la Ciencia se publica cuando se cumplen quince años de la creación de la RICYT. Ha sido un tiempo de trabajo conjunto con académicos, funcionarios, expertos, gestores universitarios de toda Iberoamérica, así como con representantes de organismos internacionales, guiados por el objetivo común de producir más y mejor información para la toma de decisiones en materia de políticas de ciencia y tecnología en la región. Tras esta década y media de trabajo podemos afirmar…

Seguir leyendo >>

El drama de Haití NO ES una catástrofe natural

Boletín Nº 47 de la Década de la Educación por la Sostenibilidad Haití, 12 de enero de 2010: un terremoto de magnitud 7.0 provoca decenas de miles de muertos y millones de afectados… cuando el país aún no se había recuperado de los cuatro huracanes que, en menos de un mes, provocaron en 2008 medio millar de víctimas y cerca de un millón de damnificados que quedaron sin hogar, además de cuantiosas pérdidas en la ya desastrosa economía del país.…

Seguir leyendo >>