La línea tenebrosa ¿Qué hacen Google y Facebook con nuestros datos? ¿Aprenderá la IA de ellos?
La línea tenebrosa. Así tituló el documental que La 2 (de RTVE) emitió en la madrugada del 12 de enero de 2020. El titulo original del documental es The Creepy Line. El documental se visualizaba en la página de La 2. En la actualidad, el video ha dejado de emitirse en dicha página porque el «contenido tiene restringidos los derechos de emisión en su ubicación». También era accesible a través de internet con dominio propio, pero ha dejado de existir, aunque sigue disponible en la página de Apple TV.
¿Por qué abordo un tema ocurrido hace un lustro, en los prolegómenos de la pandemia de la Covid-19? La razón viene dada porque hace unos días, durante un seminario de formación docente que impartí en la Universidad Jaume I (Castellón), se generó un debate acerca de los datos de donde aprende la IA generativa. Esto no es una cuestión baladí, ya que una reciente publicación (en abril de 2025), de la Agencia Reuters, advierte que «Meta utilizará publicaciones públicas e interacciones de IA para entrenar modelos en la UE«. Según destaca Reuters, la Plataforma Meta (META.O) dijo que utilizaría las interacciones que los usuarios tienen con su IA, así como publicaciones públicas y comentarios compartidos por adultos en sus plataformas, para entrenar sus modelos de inteligencia artificial en la Unión Europea. En el anuncio de Meta, se indicó que los usuarios de sus plataformas en la UE, como Facebook e Instagram, empezarán a recibir notificaciones que explicarán el tipo de datos que la empresa procesará. Los usuarios también recibirán un enlace a un formulario donde podrán oponerse al uso de sus datos con fines de formación. Eso significa que toda «cosa» publicada en las plataformas de Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp) y Google es susceptible de ser utilizada como fuente de datos para el entrenamiento de la IA generativa. Entonces ¿debe preocuparnos o no?
Sobre The Creepy Line
Volviendo al documental. La página web (con el anterior dominio propio), empezaba con el siguiente texto: “Este sitio web sabe todo acerca de usted. Sus datos personales son valiosos. Las empresas lo utilizan para sus ganancias. The Creepy Line explica a los que como usted se están exponiendo.” Y añade:
Este sitio web sabe mucho de ti.
Como donde estás ahora mismo.
O que actualmente has iniciado sesión en Gmail y Youtube-Blogger.
Bueno, no tenemos ningún intento malicioso.
Solo queremos que tengas en cuenta que las empresas tienen mucho más información sobre ti más de lo que podrías pensar. Empresas como Google y Facebook.
Sobre el vídeo.
El documental, que es bastante revelador, sigue disponible en la página de Apple TV desde su emisión original en 2018. The Creepy Line revela el impresionante grado en el que Google y Facebook manipulan a la sociedad y abre la tapa de una manera notablemente sutil -por lo tanto poderosa-, en que lo hacen. Utiliza un arma poderosa conocida como Search Engine Manipulation Effect (SEME). Según la Wikipedia, el efecto de manipulación del motor de búsqueda es el cambio en las preferencias del consumidor como consecuencia de las manipulaciones de los resultados de búsqueda por parte de los proveedores de motores de búsqueda . El SEME es uno de los mayores efectos conductuales jamás descubiertos. Incluye preferencias en la votación. Un estudio de 2015 indicó que las manipulaciones hechas con SEME podrían cambiar las preferencias de votación de los votantes indecisos en un 20 por ciento o más y hasta un 80 por ciento en algunos datos demográficos. El estudio estimó que esto podría cambiar el resultado de más del 25 por ciento de las elecciones nacionales en todo el mundo.
The Creepy Line es un título extraído de las palabras del ex CEO de Google Eric Schmidt, cuando, durante una entrevista en 2010, explicó el código de conducta de Google: “La política de Google en muchas cosas es llegar a la línea tenebrosa pero no cruzar eso” Motivo por el cual, Google argumenta no volver a clasificar en secreto los resultados de búsqueda para manipular el sentimiento de los usuarios o ajustar la clasificación especialmente para las elecciones o los candidatos políticos.
Sin embargo, como explica el Dr. Robert Epstein en el documental, “Google cruza la línea tenebrosa todos los días”. The Creepy Line contiene entrevistas innovadoras con Jordan B. Peterson, Peter Schweizer, Lanier (autor de «Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato») entre otros, y ofrece una mirada explosiva a la intromisión e intervención hecho por Google y Facebook en sus supuestamente “plataformas neutrales”.
The Creepy Line lleva la conversación sobre la privacidad y el control de los datos más allá como nunca antes visto al examinar lo que Google y Facebook hacen una vez que controlan los datos de un usuario. Esta información no solo se vende al mejor postor, sino que se usa para moldear, “masajear” y manipular la conciencia pública mientras influye en la opinión a gran escala. Todo con el objetivo de transformar la sociedad para que se ajuste a su visión del mundo. Con relatos de primera mano, experimentos científicos y análisis detallados,»The Creepy Line» examina lo que está en riesgo cuando estos dos titanes de la tecnología tienen libertad para utilizar los datos más privados y personales del público.
No hay duda de que la “línea tenebrosa” se está volviendo cada vez más espeluznante y que los gigantes tecnológicos la han cruzado. Y la IA generativa ha empezado a tomar posición.
El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International. Difunde, cita y enlaza.
COMO CITAR (APA 7)
Flores-Vivar, J.M. (3 de junio de 2025) La línea tenebrosa ¿Qué hacen Google y Facebook con nuestros datos? ¿Aprenderá la IA de ellos? Cultura de Red (Blogs Fundación para el Conocimiento Madrid+d), [https://shorturl.at/o67r4]