Finaliza la fase de formación y mentorías en la 9ª edición de healthstart madri+d
Un programa de capacitación integral para la aceleración de proyectos innovadores en el sector sanitario
La 9ª edición de healthstart madri+d inició su programa de formación el pasado 24 de septiembre de 2024, ofreciendo un completo itinerario de sesiones formativas y talleres especializados para el impulso de iniciativas emprendedoras en el ámbito de la salud. La primera sesión, liderada por Ana Mª Losa, introdujo a los participantes en el emprendimiento y los modelos de negocio del sector sanitario.
El programa continuó el 1 de octubre con una sesión impartida por Eva Martín Becerra sobre la elaboración del Business Plan. A lo largo del mes, los participantes asistieron a diversas sesiones semanales, como la de Sergio Larreina, quien abordó el análisis de mercado y posicionamiento, incluyendo la protección de la propiedad industrial mediante patentes. Por su parte, Elena García destacó la importancia del impacto social de los proyectos, introduciendo la metodología SROI para su medición. El 22 de octubre, Gustavo Bermejo profundizó en estrategias de marketing y comercialización de tecnología aplicada al sector sanitario, mientras que Laura de Vergas cerró el mes con una sesión sobre la protección de los resultados de investigación.
El 5 de noviembre, los expertos en Business Development, Miguel Ángel Trujillo y Miguel García Cesto, ofrecieron un análisis detallado sobre la evaluación de clientes y las técnicas de investigación de competidores. Posteriormente, las sesiones se centraron en la regulación del sector sanitario. Isabel López expuso la normativa sobre productos sanitarios el 12 de noviembre, seguida por Eva Martín Becerra, quien explicó las competencias clave de la European Medicines Agency en la regulación de medicamentos.
El plan financiero fue otro de los ejes fundamentales del programa de formación. Nacho Parada orientó a los emprendedores en la elaboración de una cuenta de pérdidas y ganancias, identificación de inversores, cálculo del punto de equilibrio y variables esenciales del flujo de caja. Para cerrar el mes de diciembre, Leticia Carillo impartió una sesión sobre el marco legal de los proyectos de salud.
El inicio de 2025 trajo consigo nuevas sesiones orientadas a la comunicación y la financiación. Gonzalo Álvarez dirigió una formación sobre comunicación efectiva, seguida de otra enfocada en la búsqueda de financiación, ayudas públicas e internacionalización. A partir del 27 de enero, los participantes se sumergieron en los talleres formativos, comenzando con el diseño de experimentos y prototipado, impartido por Néstor Guerra. En febrero, Marta de Vicente abordó el modelo Canvas Business Model, y Gonzalo Álvarez Marañón cerró la etapa formativa con un taller sobre pitch y presentaciones one2one.
El programa de formación concluyó el pasado 18 de febrero con una Mesa Redonda de Emprendedores, donde los participantes pudieron conocer de primera mano las experiencias de referentes del sector como Ana Ye (Ownmed Innovation), Enrique Medina (Cedrión), José Excribano (Algenex), Daniel García (60ND) y Daniel Ramos (Nanological).
Paralelamente, los emprendedores contaron con un programa de mentorías personalizadas a cargo de expertos en salud y negocios, quienes les guiaron en la elaboración de entregables claves como el pitch deck y el business case. Estas mentorías se extendieron hasta finales de febrero, dado que el 3 de marzo los emprendedores presentan sus entregables finales, momento en el que concluye su acceso al asesoramiento.
Healthstart madri+d, impulsado por la Fundación para el Conocimiento madri+d en colaboración con la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) y otras entidades del sector, tiene como objetivo acelerar ideas emprendedoras basadas en tecnologías de la salud surgidas en entornos sanitarios y de investigación de la Comunidad de Madrid.