¿Regreso al carbón en el siglo XXI?

El carbón fue durante mucho tiempo el principal combustible fósil utilizado por el hombre. La primera revolución industrial se basó en gran parte en el desarrollo de la máquina de vapor, lo que supuso el consumo de grandes cantidades de carbón a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, el uso de este combustible conllevaba un importante impacto medioambiental como consecuencia de su alto contenido en azufre y cenizas, que se emitían a la atmósfera degradando la…

Seguir leyendo >>

Iniciativas para la prevención del cambio climático

Parece claro que el cambio climático global es un gravísimo problema cuya solución necesita abordarse desde un contexto internacional. Desde este punto de vista, y con el fin de establecer limitaciones y reducciones en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, se adoptó, después de negociaciones intensas, el protocolo de Kyoto. Algunos países como Estados Unidos, el mayor emisor de CO2 del mundo, y su presidente, Georges W. Bush, a la cabeza, decidieron no participar en dicho protocolo. No…

Seguir leyendo >>

Conferencia Internacional: “La Energía Eólica y su integración en la Red -Wind Energy and Grid Integration ”

Los días 24 y 25 de enero se celebra en Madrid una conferencia internacional sobre la energía eólica y más concretamente sobre su integración en la Red: «La energía eólica y su integración en la red – Wind Energy and Grid Integration – «. La conferencia está organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) conjuntamente con la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA)  y con el apoyo del regulador de sistemas eléctricos europeos, European Transmission System Operators (ETSO) y del Club…

Seguir leyendo >>

Informe Energías Renovables 2050 de Greenpeace

Greenpeace ha presentado recientemente su informe Renovables 2050  en el que se realiza un análisis técnico sobre la viabilidad  de un sistema de generación de energía eléctrica basado en energías renovables en España. Para ello, han llevado a cabo una previsión de escenarios de población y demanda energética para el año 2050 y han contado con el desarrollo actual y previsto de las distintas tecnologías renovables, analizándose la máxima contribución hipotética de cada una de ellas y teniendo en cuenta…

Seguir leyendo >>

PROYECTO SOLAR TRES

La empresa SENER promueve el proyecto SOLAR TRES que tiene por objeto explotar una planta de generación de electricidad utilizando para ello la tecnología solar de torre y almacenamiento de energía en sales fundidas. Esta tecnología cuenta con la experiencia adquirida en las plantas experimentales SOLAR-I  y SOLAR-II construidas y operadas  por un grupo de empresas norteamericanas bajo la dirección y financiación del DoE (Departamento of Energy) que, con sus 10 MWe cada una, son hasta el momento las mayores plantas…

Seguir leyendo >>

Cambio en el sistema de tarificación de la energía eólica

El Ministerio de Industria a través del secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, ha manifestado su intención de cambiar el sistema retributivo de la eólica para que sólo pueda acogerse a la opción de tarifa fija, según información publicada en La Gaceta de los Negocios. Esta decisión ha sido fuertemente criticada por la Asociación de Productores de Energías Renovables –APPA– y la Asociación Empresarial Eólica –AEE– y parece no estar muy en consonancia con el recientemente aprobado Plan de…

Seguir leyendo >>

2º Congreso Europeo del hidrógeno y 2º Encuentro Empresarial del hidrógeno y las pilas de combustibles.

La semana pasada (22 – 25 de Noviembre) se ha celebrado en Zaragoza el segundo 2º Congreso Europeo del hidrógeno de forma simultánea y en paralelo con el 2º Encuentro Empresarial del hidrógeno y las pilas de combustibles. Esta cita ha sido una de los grandes eventos mundiales de este año sobre hidrógeno y pilas de combustible, ya que ha reunido avances técnicos y científicos con información comercial y empresarial, lo cual no es muy habitual. [Jose A. Calles]

Seguir leyendo >>