Grandes Reportajes en Arte Fotográfico

Miro la portada del número 630 de la revista Arte Fotográfico, dedicada por Antonio Cabello a la Fotografía de Grandes Reportajes, y el impacto me sacude las entrañas. El Inmigrante de Juan Medina representa un reloj de arena donde el tiempo de la mirada, arena negra en cristal rojo, se filtra entre los labios para ser polvo de hambre. Es también una bandera plegada que envuelve las tierras del tercer mundo, y es sobre todo una mariposa de alas densas…

De los tesoros en las bibliotecas

Al poeta Unamuno en el 75 aniversario de su muerte JMSV Los hay, se lo aseguro. En las bibliotecas hay tesoros a medida, como los trajes de los sastres. Esos lugares silenciosos, donde tomamos conciencia de que el ruido es perfectamente evitable, son como las grutas marinas, con cientos de especies raras y recovecos misteriosos donde piratas sin nombre (bibliotecarios) depositaron y depositan tesoros. Esta mañana he ido a mi gruta preferida y sin cruzar palabra con nadie he tomado…

España en tres dimensiones

Vistas estereoscópicas de “El país de la lo imprevisto”   Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses (1856-1867) es el título de la exposición que se muestra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Mirar España en tres dimensiones es lo que hicieron muchos de los viajeros que acudieron a nuestro país, atraídos por los monumentos árabes, los tipos agitanados y los paisajes deliciosos, y entre ellos Joseph Carpentier, Jean Andrieu y Ernest Lamy. A estos se…

Arquitecturas pintadas

(Mucho más que una exposición) Cuando Bernardo Bellotto pintó el Capitolio de Roma en torno a 1743 el reloj de Santa María de Aracoeli marcaba las 14,45, o sea las tres menos cuarto de la tarde. El sol radiante estallaba en la fachada sobria y los romanos paseaban por la escalinata de la iglesia. Aunque esta exposición, de la que solo hemos visto una parte en la Fundación la Caixa, se titule Arquitecturas está plagada de detalles de tipos y…

El Prado y el Reina Sofía incorporan sus bibliotecas a BIMUS

Bimus es la Red de Bibliotecas de Museos Estatales creada por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. Tiene por objetivo la mejora y optimización de los recursos materiales y humanos de las bibliotecas y pretende un cambio en los procesos de trabajo, fomentando la cooperación. Las bibliotecas del Museo del Prado y del Centro de Arte Reina Sofía se han incorporado a la red, que alcanza así 530.000 registros accesibles a los ciudadanos mediante el catálogo…