PATENTES ESENCIALES ¿Héroes o villanos?

Aquellas empresas que invierten miles y miles de millones en investigación y desarrollo, a menudo deciden proteger sus invenciones a través de una patente. Este instrumento otorga a su titular una protección de 20 años (pudiendo prologarse en el caso de medicamentos y productos fitosanitarios) y durante este periodo de tiempo el inventor posee el derecho de uso exclusivo de la invención, permitiéndole impedir que terceros, sin autorización hagan uso de ella. La existencia de este derecho de propiedad industrial…

Evaluación de la actividad científica: “sexenio tecnológico”

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha publicado en el BOE una resolución para la modificación de los criterios de evaluación que se deben aplicar al régimen retributivo del profesorado universitario (Resolución de 19 de noviembre, publicada en el BOE de 29 de noviembre de 2012).  Las solicitudes de evaluación de la actividad científica e investigadora que incluyan patentes y que se presenten en los diferentes campos científicos y áreas de conocimiento (matemáticas, física, química, biología,…) se…

Convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Defensa

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y el Ministerio de Defensa firman un acuerdo para la promoción de la Propiedad Industrial (PI) con el objetivo de impulsar y facilitar el conocimiento y la utilización de los derechos de PI por parte del Ministerio de Defensa en los programas de I+D+i. El MINETUR, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas,  se ofrece a difundir el conocimiento de la PI entre el personal del Ministerio de Defensa…

NUEVO PORTAL DE REFERENCIA SOBRE I+D+i EN SANIDAD ANIMAL: VET innova

La Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal, Vet+i, ha creado un nuevo portal web Vetinnova orientado a facilitar la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el desarrollo de servicios y productos innovadores de sanidad animal, así como la búsqueda de nuevas oportunidades de cooperación e internacionalización del sistema ciencia-tecnología-empresa en este ámbito. El nuevo portal está abierto a todas las empresas de la industria de sanidad animal, Organismos Públicos de Investigación, grupos de investigación de Universidades,…

La OEPM con las Plataformas Tecnológicas Españolas

Las Plataformas Tecnológicas Europeas son instrumentos para garantizar la Estrategia de Lisboa. Es la industria quien lidera para que todas las partes interesadas definan los objetivos de investigación y de desarrollo tecnológico a medio y largo plazo. Por su parte, las Plataformas Tecnológicas Españolas suponen un interesante y exitoso instrumento de refuerzo y complemento de las europeas y permiten encaminar esfuerzos hacia un escenario más comprometido, planificado y estructurado de la innovación. Tanto la industria española como la europea necesitan especializarse…