Viscofan y las Universidades de León, Burgos, Salamanca y Valladolid, Premio Universidad Empresa

01.12.2017
<a href="http://www.viscofan.com/Pages/home.aspx" title="Viscofan" alt="Viscofan" target="_blank">Viscofan</a>, multinacional española líder de la industria de envolturas para la alimentación, colabora con varias universidades, instituciones y centros de investigación por el elevado componente tecnológico que reside en su proceso productivo. Por su parte, las cuatro universidades públicas trabajan conjuntamente en el programa de <a href="https://www.redtcue.es/" title="Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa" alt="Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa" target="_blank">Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa</a> (TCUE) de Castilla y León, iniciativa de la <a href="http://www.educa.jcyl.es/es/consejeria-educacion" title="Consejería de Educación" alt="Consejería de Educación" target="_blank">Consejería de Educación</a>, a través de la <a href="https://fuescyl.com/" title="Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León" alt="Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León" target="_blank">Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León</a> (FUESCYL).

Colaboración multimillonaria para el desarrollo y la autorización de terapia génica para enfermedades raras en España

01.12.2017
Tres instituciones líderes en investigación biomédica en España, el <a href="https://www.ciemat.es/" title="Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas" alt="Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas" target="_blank">Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas</a> (CIEMAT), el <a href="https://www.ciberer.es/" title="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras" alt="Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras" target="_blank">Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras</a> (CIBERER) y el <a href="https://www.fjd.es/iis-fjd" title="Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz" alt="Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz" target="_blank">Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz</a>I (IIS-FJD) anuncian la licencia de vectores de terapia génica a la compañía <a href="https://rocketpharma.com/" title="Rocket Pharmaceuticals" alt="Rocket Pharmaceuticals" target="_blank">Rocket Pharmaceuticals</a> para avanzar en el desarrollo de tratamientos punteros para enfermedades raras.&#13;

Drones para automatizar la vigilancia de las vías ferroviarias

01.12.2017
Como una especie de 'Google Maps' para visualizar la red ferroviaria, así funciona una tecnología desarrollada por españoles, que emplea un nuevo software y drones para la vigilancia de las vías y la geolocalización automática de elementos que pudieran obstaculizar el paso del tren.

Descubren una de las necrópolis megalíticas más longevas de Europa, que estuvo activa durante mil años

01.12.2017
La necrópolis de 'Panoría' estuvo en uso durante más de un milenio, lo que la convierte en una de las más perdurables del continente. Por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, su periodo de uso, las reutilizaciones y el abandono de las sepulturas que componen la necrópolis

Big Data, ¿llega una nueva herramienta clínica?

30.11.2017
Predecir, diagnosticar y tratar, son las principales acciones que permite el análisis de la información sanitaria que se genera cada día. Pese a sus bondades, los expertos ponen su foco en la seguridad y en la protección de identidad de los pacientes.

Seis empresas españolas competirán en los premios internacionales 'Quality Innovation Award' (QIA)

30.11.2017
<a href="http://axteraerospace.com/" title="Axter Aerospace" alt="Axter Aerospace" target="_blank">Axter Aerospace</a>, <a href="https://medical-simulator.com/" title="Medical Simulato" alt="Medical Simulato" target="_blank">Medical Simulator</a>, <a href="https://www.ohl.es/" title="OHL" alt="OHL" target="_blank">OHL</a>, <a href="https://www.gilead.com/" title="Gilead Sciences" alt="Gilead Sciences" target="_blank">Gilead Sciences</a>, <a href="https://sst-system.com/" title="Smart Sensor Technology" alt="Smart Sensor Technology" target="_blank">Smart Sensor Technology</a> (SST) y Special Materials Machining pasan a la fase internacional de los galardones, que tendrá lugar el 8 de febrero en Bilbao. Es la primera vez que España participa en los 'Premios QIA' y ha sido posible gracias a la incorporación de la <a href="https://www.centrosdeexcelencia.com/" title="Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia" alt="Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia" target="_blank">Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia</a> (CEX) al Comité Organizador de los galardones.

Científicos españoles participan en un estudio internacional que analiza patrones globales de las bacterias del suelo

30.11.2017
Este trabajo ha sido publicado en una de las revistas de <a href="https://dx.doi.org/10.1038/s41564-017-0062-x" title="Nature " alt="Nature " target="_blank">Nature</a> y cuenta con la colaboración de investigadores de la <a href="https://www.urjc.es/" title="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" alt="Universidad Rey Juan Carlos (URJC)" target="_blank">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC). El estudio utiliza el ADN recogido en muestras procedentes de todo el mundo para estudiar las características de las comunidades bacterianas que habitan en los suelos.