Los brazos de la mujer neolítica, más fuertes que los de remeros de élite

30.11.2017
Las mujeres que vivieron en Europa Central durante los primeros 6.000 años de práctica de la agricultura en el Neolítico tenían los brazos más fuertes que las deportistas de élite de los equipos de remo, lo que sugiere que el trabajo manual de estas fue "un vehículo crucial para las primeras economías agrícolas", según un estudio que publica <a href="https://doi.org/10.1126/sciadv.aao3893" title="Science Advances" alt="Science Advances" target="_blank">Science Advances</a>.

Descubren que las células de embriones se comunican químicamente

30.11.2017
Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo. La modificación determina las sucesivas transformaciones que sufren cada una de las células

Entre el dron y el satélite: plataformas aéreas de gran altitud

30.11.2017
La <a href="https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain" title="" alt="Agencia Espacial Europea" target="_blank">Agencia Espacial Europea</a> (ESA) se está planteando ampliar sus actividades a una nueva región del cielo gracias a un novedoso tipo de vehículo aéreo, una especie de ‘eslabón perdido’ entre los drones y los satélites.&#13;

Un proyecto de ciencia ciudadana busca nuevos antibióticos en el medio natural

29.11.2017
La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública. La <a href="https://www.who.int/es/" title="Organización Mundial de la Salud (OMS)" alt="Organización Mundial de la Salud (OMS)" target="_blank">Organización Mundial de la Salud</a> (OMS) estima que las muertes por enfermedades infecciosas a causa de la resistencia a antibióticos superarán en 2050 a las causadas por el cáncer o los accidentes de tráfico.

El editor genético CRISPR explicado para principiantes

29.11.2017
CRISPR son las siglas de una nueva técnica de edición genética que está revolucionando la biología. Las investigaciones se suceden vertiginosamente, pero ¿es tan importante como se dice? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Puede usarse ya para tratar alguna enfermedad?