Asentamiento gitano descripción medioambiental
Con fecha de 14 de junio de 2007, desde un Centro de Salud, se notifica una agresión de rata en un niño de 9 meses. El niño residía en un poblado gitano
En el poblado o asentamiento hay 72 casas de construcción y 122 chabolas. Residen 192 familias.
Se realizó una visita para conocer las condiciones medioambientales del mismo.
Agua de Abastecimiento:
Procede de
Conducciones de agua potable
Aguas residuales y pluviales El poblado está situado en zona de ladera; el colector de aguas residuales y pluviales está en la parte más alta. El agua se acumula en la parte más baja del sistema y es necesario disponer de una bomba para subir el agua hasta el colector general. Cuando hay algún atasco en el sistema o deja de funcionar la bomba, lo que es bastante frecuente, las aguas residuales y pluviales salen por las tapas de las alcantarillas y se rebalsan en la parte baja del asentamiento. De igual forma que las nuevas construcciones van enganchando a la red de agua potable, enganchan a la red de alcantarillado con el agravante de que el enganche lo hacen en la tubería más cercana sea la de aguas residuales o sea de la aguas pluviales. El agua sale por las tapas delas alcantarillas Primer rebalse que hace el agua Gran rebalse de agua que no se seca ni en verano
En otras ocasiones las aguas residuales se vierten directamente sobre el terreno entre las casas. Y en otras se hacen pozos negros. Vertidos directamente al terreno
En los pozos negros los tubos de aireación no cuentan con ninguna protección para evitar la entrada y salida de insectos. Pozo negro BASURAS Depósitos de basuras hay de dos tipos: Contenedores situados en dos lugares del poblado y vertederos incontrolados en otros tres lugares. La basura de los contenedores se recoge diariamente Aunque los residuos voluminosos no. Estos residuos se recogen cuando hay un aviso previo. Contenedoresde basuras La basura de los vertederos incontrolados no se recoge. Los habitantes del poblado la queman de cuando en cuando. Además en uno de estos vertederos incontrolado se vierten escombros y material de desbrozamiento de jardines que no son generados por los habitantes del poblado. Vertedero incontrolado Resíduos no estrictamente urbanos Vertido ilegal de escombros
CONDICIONES AMBIENTALES PERIDOMÉSTICAS Espacios peridomésticos ANIMALES DOMÉSTICOS Y PERIDOMÉSTICOS En el poblado se veían algunos perros, pocos, en general bien cuidados. Se observó de cerca uno, pero era un cachorro pitbull y no tenía garrapartas. Los otros eran cruces de galgo o similar. Bar del poblado y “guardianes”
También tenían caballos en un recinto en el centro del poblado. Los caballos debían de estar bien cuidados. Observamos un caballo al que estaban entrenando. No obstante recientemente la guardia civil se había llevado estos animales y estaban devolviéndoles después de comprobar su estado de salud, Chip, etc OTROS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES Destacar el riesgo de accidentes por electricidad que tienen los habitantes del poblado tanto en el momento de hacer los enganches como en las casas/chabolas teniendo en cuenta la potencia de los aparatos que poseen (aparatos de aire acondicionado). Exterior de algunas chabolas Caja de elctricidad Isabel Méndez Navas. Socióloga Salubrista
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..
en colombia donde hay asentamientos y como es el ritual de su matrimonio