Las clases sociales en la España del siglo XXI (II): La distribución de clases en España
Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
Dentro de nuestra serie sobre “Las clases sociales en la España del siglo XXI” y basándonos en el estudio del profesor Miguel Requena, aportamos una sencilla radiografía de la distribución por clases sociales en España. Destacamos el peso que tienen las llamadas “nuevas clases medias”, la escasa cualificación de nuestra clase trabajadora y el incremento de las clases excluidas del mercado de trabajo, merced a la crisis económica. En el análisis de clases sociales de las mujeres, destacamos el peso de las empleadas administrativas (en la clase media) y el de las trabajadoras de los servicios personales y las dependientas de comercio (en la clase trabajadora), frente a la escasa presencia de obreras cualificadas.
Representación de la relación entre clase social y nivel de salud. Fuente: adaptación de la ilustración del documento “Reducing health inequity through a national plan of action”. Tone P. Torgersen, Norwegian Directorate of Health