Madri+d tendrá presencia en Transfiere 2025

Como en ediciones anteriores, la Fundación para el Conocimiento madri+d participa en Transfiere 2025, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) entre los días 12 y 14 de marzo.

Con presencia en el stand de la Comunidad de Madrid, desde madri+d nos acercamos a la capital malagueña para llevar la innovación tecnológica de nuestra región, un activo real que influye directamente en la economía de todo el país.

Con nosotros estarán los IMDEA, las universidades públicas madrileñas, el CITT de Semiconductores, el CITT de Humanidades Digitales y Tecnologías del Español, el CITT de Tecnologías Biomédicas y Biotecnología, el CITT de Tecnologías del Espacio y las siguientes entidades de enlace: AEDHE, FUAM, Fedit, EIT Digital, UAM y AICA.

Asimismo, desde el área de Programas Europeos y Transferencia de Tecnología, tendremos presencia activa con profesionales de los equipos de la EEN Madrid y EDIH Madrid Region, ambos proyectos en los que tenemos una participación desde madri+d y que están apoyando e impulsando a pymes madrileñas.

El objetivo de la Comunidad de Madrid, a través de todas las organizaciones que compartimos espacio en su stand, es estimular la actividad innovadora de la región. Esto se lleva a cabo mediante el fomento del uso compartido de instalaciones y el intercambio de conocimientos, así como contribuyendo, de manera efectiva, a la transferencia de conocimientos, la creación de redes, la difusión de información y la colaboración entre las empresas y otras organizaciones de la agrupación.

Así fue Transfiere 2024

Transfiere 2024 batió cifras en tres jornadas de máxima actividad en las que más de 4.500 profesionales del ámbito I+D+i compartieron conocimiento, oportunidades y negocio. Transfiere se consolidaba así como el punto de encuentro anual de referencia para poner en común las novedades científico-tecnológicas que están impulsando la transformación del modelo social y económico.

Cabe mencionar que en total fueron más de 600 las empresas y entidades representadas en el evento, así como más de 440 los expertos que han abordado la mayor agenda europea en estas materias y 40 inversores conociendo de primera mano proyectos innovadores.

Lo que encontraremos este año

Transfiere 2025 incluirá más de 100 paneles temáticos distribuidos en cinco áreas de contenido, como son Innovation Room, Science Room, Ágora, Research Center y Andalucía Knowledge. Entre los temas destacados se encuentran el impacto de las tecnologías disruptivas y la inteligencia artificial, y los retos en materia de innovación en sectores estratégicos como seguridad y defensa, industria y fabricación avanzada, aeronáutica, energía y sostenibilidad, tecnología y digitalización, biotecnología y salud o propiedad intelectual, entre otros.

Transfiere es el punto de encuentro de las políticas territoriales de innovación en España, con la participación del 90 por ciento de las comunidades y ciudades autónomas del país. Forman parte de esta edición las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. Así como Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja que lo hacen a través de la iniciativa Tech FabLab. Se incorpora, por primera vez, la Ciudad autónoma de Melilla, y, junto a Málaga, los municipios y diputaciones de Salamanca y Jaén. Los territorios tendrán la oportunidad de encontrar oportunidades de colaboración entre las distintas regiones y la iniciativa privada.

Compartir:

Deja un comentario