Fecha
Autor
Laura Albor

Los asintomáticos del coronavirus: dónde se detectan más y por qué son importantes

Según el último informe elaborado la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica el 47% de los casos de Covid-19 detectados desde el 10 de mayo ha mostrado algún síntoma de la enfermedad

Uno de los grandes retos a los que enfrenta la pandemia de coronavirus es la detección de los pacientes asintomáticos, es decir, de aquellos que no muestran indicio alguno de contagio, pero transmiten la enfermedad.

«La realidad de COVID-19 es que hay un gran número de casos asintomáticos con capacidad de transmitir y que la transmisión se da la mayoría de las veces antes de los síntomas», señala el Centro Superior de Investigaciones Científicas en su informe «Una visión global de la pandemia Covid-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC». «La realización de programas de detección en colectivos asintomáticos permitiría identificar rápidamente a más personas infectadas y así tomar oportunamente las medidas necesarias para evitar infecciones masivas», señala el estudio.

En España, según el último informe elaborado la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), el 47% de los casos de Covid-19 detectados desde el 10 de mayo ha mostrado síntomas, lo que supone que un nada desdeñable 53% no mostraron señal alguna de la enfermedad.

Sin embargo, sin analizamos la información por Comunidades Autónomas y tal y como se recoge en el mapa superior, se observa como la capacidad de estas para detectar casos positivos de coronavirus asintomáticos varía enormemente. Así, Extremadura, Galicia y Madrid, con cerca de un 67% de casos detectados que no mostraron síntomas se situarían a la cabeza. Por encima de la media nacional se situarían también Castilla y León (60,4% de asintomáticos) y Andalucía (54,5%).

En el extremo opuesto, Murcia (30,7%), Ceuta (30,9%) y Asturias (35,1%) son los tres territorios que menor porcentaje de enfermos asintomáticos detectaron.

¿Quiénes son?

No hay un consenso sobre el porcentaje de personas que podrían resultar asintomáticas, pero sí parece haberlo sobre el hecho de que a medida que avanza la edad, el porcentaje se reduce. Según el informe del CSIC, representarían «alrededor de un 20-40% de los infectados, dependiendo del segmento poblacional».

Asimismo, en un estudio realizado en Italia donde se analizó a más de 5.000 personas se observó cómo la probabilidad de desarrollar síntomas de coronavirus aumentaba fuertemente con los años, mientras que entre niños y jóvenes prevalecían los casos asintomáticos.

¿Por qué hay que detectarlos?

Al contrario de lo que se sospechaba al inicio de la pandemia, los individuos asintomáticos sí son transmisores del virus. De hecho, un artículo publicado en Nature sobre la evolución del coronavirus en Wuhan durante la primera ola demostraba que alrededor de un 87% de casos eran asintomáticos (el mínimo que se barajaba era del 57%) y que fueron clave en la difusión del coronavirus. «Hay una evidencia creciente que la transmisión asociada a asintomáticos y a pre-sintomáticos es clave en el ‘éxito’ del SARS-CoV-2», señalan desde el CSIC.

En este sentido, el centro señala que la estrategia «pasiva» seguida por España en el inicio de la pandemia no era «válida» precisamente por ese alto porcentaje de individuos asintomáticos.

«La respuesta inicial de España y otros muchos países a la COVID-19 (fue una) identificación “pasiva” de casos. Es decir, esperar a que los individuos infectados presenten unos síntomas concretos y acudan a los servicios sanitarios para hacer diagnostico precoz y a la vez evitar la transmisión. Sin embargo, con COVID-19 esta estrategia no es válida, puesto que existe un periodo presintomático de unos varios días y hay un alto porcentaje de casos asintomáticos. Todos ellos son capaces de transmitir antes de que los detecte el sistema de salud», señalan en el informe.

Así el organismo aboga por una búsqueda «activa» de casos, planteando una estrategia basada en «test, seguimiento y aislamiento» que permita «detener las cadenas de transmisión antes de que el número de casos secundarios sea tan grande que no se puedan trazar. Esto último es lo que ocurrió en la primera oleada de la pandemia», lamentan.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.