El 'baile' estelar más largo en una nebulosa planetaria NCyT Noticias de la Ciencia y la Tecnología | 04.04.2017 Un equipo de astrónomos, liderado por el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) (España) David Jones, ha descubierto una estrella binaria con…
Los drones fracasan en la mayor reserva de rinocerontes del mundo El País Digital | 04.04.2017 El Parque Kruger suspende su programa para combatir el furtivismo con aparatos voladores.
Europa, un continente sembrado de tesoros ocultos SINC | 04.04.2017 Bajo las tierras del Viejo Continente, los objetos preciosos de la Edad de Bronce que afloran por doquier son vestigios de una práctica prehistórica que inspiró las leyendas de la espada Excalibur,…
Detectan adulteraciones en azafrán con extractos de gardenia UAH mi+d | 04.04.2017 Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) patentan un procedimiento por cromatografía líquida que permite proponer por primera vez genipósido como marcador de adulteraciones de azafrán con…
Sarampión en Europa: esto es lo que ocurre cuando los antivacunas ganan terreno El Confidencial | 04.04.2017 Pasar una semana en cama con sarampión es una experiencia que muchos nunca conocimos. La enfermedad, altamente contagiosa, está volviendo a Europa.
El CDTI destinará diez millones de euros en subvenciones en la segunda convocatoria del programa INNOGLOBAL CDTI Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial | 04.04.2017 Esta convocatoria financiará el desarrollo de tecnologías novedosas, con proyección económica y comercial a nivel internacional, y que supongan un avance tecnológico e industrial relevante. En el…
Clases de cálculo mecánico para principiantes con Alan Turing madri+d | 04.04.2017 El poema del joven poeta costarricense David Cruz sobre una máquina avanzada o robot, presenta una materia que es novedosa en la sección de Poesía y Ciencia. La composición desvela interioridades…
La revolución de los cultivos prodigiosos ABC Periódico Digital | 04.04.2017 Investigadores de la Universidad de Harvard logran vegetales un 150% más grandes con agua, bacterias y luz solar gracias a una hoja biónica. Esto, junto a la edición genética, forma parte de una nueva…