Descubren mecanismos moleculares claves para entender las alteraciones del útero que causan la preeclampsia 08.01.2025 Los resultados de este estudio podrían tener un impacto significativo no sólo en el tratamiento de la preeclampsia, sino también en otras afecciones ginecológicas y reproductivas como la endometriosis, en las que la decidualización también está alterada
Hallan un enorme agujero negro inactivo en el Universo primitivo 08.01.2025 El descubrimiento desafía las teorías actuales sobre la formación de agujeros negros gracias a las observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb
Analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores 08.01.2025 El estudio, publicado en la revista "Science of the Total Environment", revela los efectos inmunotóxicos asociados al uso intensivo de pesticidas en la agricultura de invernadero
Las terapias cuádruples con bismuto son efectivas para erradicar la infección por H. pylori 08.01.2025 Aproximadamente la mitad de la población mundial está infectada por H. pylori, la principal causante de gastritis, úlcera péptica y cáncer gástrico
Uno de los mayores programas sociales del mundo redujo en gran medida la tuberculosis entre los más vulnerables 08.01.2025 Un estudio histórico en el que participaron 54 millones de brasileños demuestra que los programas de transferencias monetarias condicionadas, como "Bolsa Família", pueden ayudar a alcanzar los objetivos mundiales contra la tuberculosis
Determinar el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos 07.01.2025 Los resultados pueden ayudar a planificar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada y disminuir las posibles secuelas
Trazan cómo el ébola llega a la superficie de la piel, ayudando a un potencial contagio 07.01.2025 Este estudio logra identificar nuevos tipos celulares dentro de la piel que son objetivo del virus durante la infección y demostrar que las muestras de piel humana -analizadas- favorecen activamente la infección por ébola
Biosensores basados en receptores olfativos para descifrar el olfato humano 07.01.2025 La relevancia biológica del olfato, que nos permite buscar alimentos, interactuar socialmente y detectar peligros, ha impulsado el desarrollo de sensores olfativos con diversas aplicaciones industriales
Creada una técnica que detecta metástasis cerebral en ratones introduciendo en el cerebro una finísima sonda con luz 07.01.2025 La sonda llega hasta regiones profundas del cerebro sin causar daño apreciable, por lo que se la considera mínimamente invasiva. Dentro lleva un delgadísimo haz de luz
Por qué nos hace daño el monóxido de carbono y otras evidencias de la evolución 07.01.2025 En los inicios de la vida, posiblemente la protoglobina era un sensor de monóxido de carbono. Este gas se une fuertemente al grupo hemo que contienen tanto la protoglobina como nuestra hemoglobina