Gambas y DVDs

Los ojos de una especie de camarón parecido a una mantis pueden contener la clave de la mejora en los equipos que actualmente utilizamos para las comunicaciones. Los análogos de los ojos de estos animales están entre los más importantes y los más usados componentes ópticos, sin embargo la estructura celular de sus ojos es infinitamente mejor.

Biopolímeros marinos…

Escribir que dependemos del petróleo es una perogrullada, una obviedad. También es cierto que tarde o tempran esta fuente de energía se agotará y no solo como motor del mundo sino como solución para muchas de nuestras necesidades. Los polímeros sintéticos derivados del petróleo como polietileno o nylon están presentes en casi todos los productos de consumo. Estos plásticos necesitan muchos años para degradarse.

Gusanos verdes explosivos

Las profundidades marinas son un  misterio que el ser humano va desvelando poco a poco. Las profundidades marinas entre 1.000 y 4.000 metros forman el mayor hábitat de la Tierra y también el menos explorado. Recientemente, un grupo de investigadores ha descubierto unas nuevas especies de gusanos en estas aguas profundas. Estos gusanos lanzan pequeños globos que resplandecen con un verde brillante en cuanto se separan del cuerpo.

Craig Venter, los océanos, las algas y la energía.

Como ya hemos comentado anteriormente, numerosas empresas e iniciativas científicas están actualmente intentando desarrollar biocombustibles a partir de algas y otros microorganismos marinos fotosintéticos, como las cianobacterias. La idea es prometedora, pero la viabilidad económica no es muy evidente. Ahora Exxon y Craig Venter se han puesto de acuerdo para trabajar en este interesante asunto.

El mal, los transgénicos y la biotecnología marina

Los océanos constituyen más de las dos terceras partes de nuestro planeta. Lógicamente son fuente de muchos recursos, entre ellos alimento. España es el tercer país consumidor de pescado del mundo con 35 kilogramos por persona y año. Alrededor de un 35% de los productos pesqueros que se consumen en el mundo proceden de la acuicultura y este porcentaje sigue incrementándose paulatinamente. Es importante señalar que el 70% de los caladeros internacionales se encuentra en estado de sobreexplotación. La biotecnología…

Pescado (fresco), vacas y cambio climático

Recientemente se anunció una investigación sobre un nuevo conservante natural que permitirá alargar la frescura del pescado. Aunque todavía se encuentra en una fase experimental, el BPS2 se convertirá en un nuevo método para conservar las especies durante más tiempo. Hasta quince días podrá permanecer la pesca en óptimas condiciones desde el momento de la captura en los barcos hasta su llegada al punto de venta.