La publicación de los datos «en bruto» en las revistas científicas

Alicia López Medina

El otro día, Juanjo Ibáñez apuntaba un hecho que adquiere especial relieve en el contexto de las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías, Internet, y, en general, las cada vez mayores capacidades computacionales puestas al servicio de la investigación:

Decía Juanjo:  Como sabéis en busca de la brevedad, tal como son publicados los «papers» en revistas indexadas son cortos, por lo que:
1: a veces no se tienen todos los detalles para reproducir un experimento (en sentido amplio) y……
2: usualmente no se suelen aportar los datos brutos, ni netos, por lo que resulta difícil verificar los análisis, etc.

Parece que el formato (y la política editorial) de las revistas científicas tradicionales no aprovecha las oportunidades abiertas por los desarrollos tecnológicos, no ya sólo en términos de difusión e impacto, sino ya directamente en términos de comunicación de los resultados científicos de una ciencia que cada vez más se «construye» en entornos virtuales, con necesidades de visualización mucho más complejas que las que permiten los formatos de esas revistas.

Pensemos, por ejemplo, en la comunicación/publicación de los resultados de la investigación en áreas relacionadas con la denominada e-ciencia, soportada por una infraestructura computacional que maneja cantidades ingentes de datos y que requiere enormes capacidades para el procesamiento de complejísimos cálculos. O, sencillamente pensemos en la posibilidad de publicar nuestro artículo (el texto habitual) junto con un fichero que incorpore una simulación, un gráfico, etc.

Juanjo comentaba la solución de colgar los «pre-prints» de los trabajos, incorporando los «datos», en los archivos digitales (por ejemplo los repositorios institucionales de nuestras Universidades), mientras el «artículo» pasaba la revisión correspondiente (aunque con el problema de que esa revisión no tenía todos los datos necesarios de comprobación).

Los repositorios digitales que estamos creando en nuestras Universidades permiten soportar la heterogeneidad y complejidad de los objetos digitales que se generan como resultados de la investigación científica en un entorno de investigación global, virtual y compartido.

Compartir:

Deja un comentario