Inhibición de enzimas digestivas por parte de extractos de quinoa y alholva. Adaptado de Navarro del Hierro, J., Herrera, T., Fornari, T., Reglero, G., & Martin, D. (2018). Journal of Functional Foods, 40, 484–497.
Fecha

Extractos de quinoa y alholva: posibles aliados frente al exceso de peso

Los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta.

Un trabajo reciente, a cargo de un grupo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), ha demostrado que, en condiciones in vitro, extractos obtenidos a partir de semillas comestibles de quinoa y alholva son capaces de bloquear la digestión de grasas.

El trabajo, publicado en Food Chemistry, muestra cómo a partir de dichas fuentes vegetales es posible obtener extractos concentrados en compuestos como saponinas y polifenoles, potencialmente inhibidores de la enzima responsable de la digestión de las grasas (la lipasa pancreática).

"Observamos que todos los extractos que habíamos obtenido bajo distintas condiciones de extracción tenían la capacidad de inhibir la lipasa. Pero los que presentaron mayor contenido en saponinas y polifenoles mostraron una mayor efectividad en la inhibición de esta enzima", explica Diana Martín, investigadora del departamento de Química Física Aplicada de la UAM y coordinadora del estudio.

Los investigadores también evaluaron la actividad inhibitoria de los extractos utilizando distintos protocolos in vitro. "En concreto, comparamos un protocolo tradicional y simple de inhibición enzimática con respecto a otro protocolo simulando el entorno del tracto gastrointestinal y la digestión fisiológica de las grasas", detalla Joaquín Navarro del Hierro, investigador del mismo departamento y co-autor del estudio.

"Así -continúa el investigador- encontramos un hecho interesante. Los extractos mostraban una peor capacidad inhibitoria cuando los ensayos se llevaban a cabo en condiciones gastrointestinales, lo que pone de manifiesto la importancia de evaluar el potencial efecto bioactivo de extractos en condiciones lo más próximas a las fisiológicas".

Los autores esperan poder validar en modelos in vivo el potencial bioactivo de estos extractos como inhibidores de enzimas digestivas. También, aseguran, explorarán formas de enriquecimiento mayor en compuestos bioactivos, en procura de una alternativa farmacológica contra el exceso de grasa y otras afecciones asociadas al llamado 'sindrome metabólico'.

SÍNDROME METABÓLICO

En los últimos años se ha registrado un incremento notable en la incidencia del 'síndrome metabólico', un grupo de afecciones que incluye exceso de grasa abdominal, presión arterial alta y niveles elevados de azúcar y colesterol en sangre, y que en última estancia puede dar lugar al desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad y diabetes tipo 2. 

Estas patologías pueden prevenirse con dieta y hábitos de vida saludables, pero una vez manifiestas requieren de tratamiento farmacológico.

Actualmente algunos fármacos logran limitar la absorción de los lípidos y carbohidratos de la dieta. Productos comerciales como el Orlistat o la Acarbosa, por ejemplo, son usados para interferir en la digestión de grasas y carbohidratos a través de la inhibición de las enzimas responsables de su digestión y posterior absorción. Sin embargo, muchos de estos fármacos presentan efectos secundarios, como dolor abdominal, exceso de flatulencias y diarrea, lo que ha hecho necesaria la búsqueda de alternativas.


Referencia bibliográfica:

Teresa Herrera et al. 2018. Inhibitory effect of quinoa and fenugreek extracts on pancreatic lipase and α-amylase under in vitro traditional conditions or intestinal simulated conditions. Food Chemistry. DOI: 10.1016/j.foodchem.2018.07.145

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.